Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL G. GURPEGUI
Viernes, 3 de octubre 2008, 11:13
DV. «He trampeado, me he tomado la vida como un juego y he jugado a ganar, pero nunca he perjudicado a nadie, jamás he quitado dinero, empleo, marido, jamás he dañado el buen nombre de quien lo merecía, ni he adulado al poderoso, ni he despreciado al desposeído, jamás me he vendido ni he admitido dinero que no fuera el pago justo a mi trabajo y tampoco he cambiado de chaqueta, he sido, soy y espero seguir siendo una mujer de izquierdas».
Esta auténtica declaración de principios se incluye en el último libro de Lolo Rico, presentado ayer en el Koldo Mitxelena. Ella ha escrito otros muchos libros, para niños y jóvenes, sobre el mundo de la televisión. , sobre el inolvidable programa que dirigió en los años 80. O . Pero con ninguno de ellos había tenido la sensación de pudor que ayer le entraba en el KM.
no es para Lolo Rico un libro más. Es una autobiografía, unas memorias, un ajuste de cuentas con su pasado y con su vida. «He presentado otros libros pero este es el libro de mi vida y me siento atemorizada. Me costó empezarlo y ahora me da pudor estar en los escaparates con esa foto», confesaba. «Esa foto» es la fotografía de estudio que fue su regalo de Primera Comunión y que aparece en la portada.
Enfrentarse a los demonios de su pasado no ha sido fácil. «Quería ser sincera, no quería mentir, al menos conscientemente», afirma la autora, que confiesa con coquetería que «reconocer mi edad ha sido un palo».
Reconciliarse
Escribir sus memorias ha sido para ella «una catarsis, algo muy terapéutico». «Me he reconciliado con mi familia. Siempre he culpado a mi madre porque no me entendía. Con las memorias me he dado cuenta de que yo tenía que haber hecho un esfuerzo por comprender a mi madre. A mi padre siempre le he querido, estuviese en el bando en que estuviese».
Para preparar su autobiografía, Lolo Rico ha releído los 23 tomos de diarios que tiene escritos y se ha descubierto «con los mismos disgustos por las mismas cosas. Me reprocho y reprocho las mismas cosas. No he mejorado nada a lo largo del tiempo».
es un ajuste de cuentas personal, de una mujer que, como recuerda su editor David Trías, «fue una adelantada a su tiempo. Se separó cuando los matrimonios no se separaban. Sacó adelante a sus siete hijos, mientras escribía por las noches. Dirigió en televisión cuando no había mujeres que lo hicieran».
«Fuimos libres»
El libro es también una crónica de la evolución de nuestra sociedad desde la grisura del franquismo hasta los efervescentes años 80. De los tiempos de la en Barcelona. «Con gente tan inteligente como Carlos Barral, Vázquez Montalbán, Sábato, Marsé, Rosa Chacel,... me sentí libre y sabia».
También de la Transición y de la , con la que entró en contacto para . «Fuimos libres, fue como un oasis en mitad de un desierto. Fue la época más divertida de mi vida».
La ex directora de Programas Infantiles y Juveniles de TVE quiso hacer la primera presentación del libro en San Sebastián, la ciudad de su niñez y en la que ahora vive. Con en las librerías, se siente «en blanco y conociéndome mejor». También con la sensación de que «ya no tengo que mirar hacia atrás. Hacer imagen ha sido muy importante para mí pero también leer y siempre he soñado con ser una gran escritora. Quiero hacer mi obra». mgurpegui
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.