Borrar
MÁQUINAS ANTIGUAS. En Boinas Elósegui se sigue empleando la maquinaria de hace 100 años. /A.C.
Los 150 años de Boinas Elósegui
TOLOSA

Los 150 años de Boinas Elósegui

Antonio Elósegui, recién llegado de Argentina, fundó, hace 150 años, en la orilla del Oria 'La Casualidad' que pasó a llamarse 'Boinas Elósegui'

AINHOA CALLEJA

Domingo, 2 de noviembre 2008, 03:35

TOLOSA. DV. La empresa más internacional de Tolosa, que distribuye boinas a los cinco continentes cumple 150 años de historia. Boinas Elósegui forma parte de los sellos distintivos de la villa, tanto como las alubias, los dulces o en su día la industria papelera. A lo largo de su historia ha conocido años de gloria y también ha sabido soportar los vaivenes del mercado.

Aunque en algún tiempo ofreció 260 puestos de trabajo, hoy en día proporciona 21 empleos, fabrica entre 150.000 y 180.000 boinas al año y mira al futuro con nuevos proyectos.

Personajes tan destacados como el tenista René Lacoste, el director de cine Billy Wilder, el compositor Richard Wagner o la siempre innovadora cantante Madonna han popularizado a lo largo de los años esta prenda, que nunca pasa de moda y cuyo origen se pierde en el tiempo. Incluso el guerrillero Che Guevara ya lucía bajo su boina el sello Elósegui. Quizás, ésta ha sido una de las grandes bazas que ha permitido a la empresa tolosarra mantenerse en el mercado durante 150 años: una clientela fiel, apegada a las tradiciones, pero también a las nuevas modas que reinventan y no dejan atrás este popular sombrero.

Federico González, director gerente de la empresa afirma que Boinas Elósegui es una de las empresas más antiguas de Europa y comenta con orgullo que «que es la única fábrica en España con todos los procesos de producción integrados, desde el tejido hasta el acabado». Sin embargo, admite que el sector textil está siendo uno de los más castigados. De hecho, las grandes empresas textiles importan hasta el 80% de sus productos de países como China, India, Pakistán o Marruecos, donde la mano de obra es más barata. «Nosotros nos mantenemos estables en el mercado porque intentamos ofrecer la mejor calidad y porque tenemos un buen nombre, y aunque las cifras han bajado en los últimos tiempos, este año hemos pasado de las 150.000 boinas anuales a las 180.000».

El gerente recuerda que Boinas Elósegui comenzó su andadura con una producción de 50 boinas al día, para lo que hacían falta 50 operarios. En 1888, llegó a fabricar 3.000, y hoy en día la cifra se sitúa en las 700 boinas diarias. Este descenso no se debe únicamente a la competencia del mercado asiático. Boinas Elósegui también lucha contra la moda que está haciendo desaparecer de las cabezas de las nuevas generaciones de vascos las tradicionales txapelas. Ante este problema plantearon una solución: Compensar la pérdida en el mercado civil, dirigiendo su producto a los militares y cuerpos de seguridad de numerosos países. Los ejércitos africanos de Mozambique o Nigeria; los latinoamericanos de Venezuela o México; los europeos de Bélgica, España, Italia, Alemania, Portugal, Grecia o Letonia lucen en sus cabezas Boinas Elósegui.

Tradición y futuro

Según cuenta Federico González, la empresa sigue funcionando con muchas de las máquinas que se empleaban hace 100 años, porque «así conseguimos productos de gran calidad, con la que el mercado asiático no puede competir». Casi todo el proceso es artesanal: desde el tejido, hasta el remallado, el batanado, el moldeado, el apresto, el repaso y las operaciones de acabado.

Pero esta fabricación tradicional, no impide que la empresa se plantee nuevos retos de futuro: «Desde hace dos años estamos introduciendo artículos distintos en el terreno de las boinas civiles, como las boinas con lana de angora, gorras, bufandas, viseras... a las que ponemos nuestra etiqueta. De momento, la cosa marcha bien», destaca el gerente.

Boina conmemorativa

Una cena de celebración, un libro de recopilación histórica que todavía no ha visto la luz, y como no podía ser de otra manera, una boina del 150 aniversario. Estos son los tres elementos con los que los trabajadores han conmemorado el siglo y medio de historia de la empresa textil tolosarra.

Al libro le quedan aún algunos detalles para ser publicado, pero la boina está fabricada y lista en el mercado. Se trata de una serie limitada, de la mejor calidad de la que es capaz Boinas Elósegui. Está confeccionada con materiales seleccionados exclusivamente y fabricada por las manos expertas de los trabajadores. Como el resto, está hecha con lana 100% virgen, pero con una calidad extrafina de 17 micras.

«Hemos cuidado todos los detalles: incluye una badana de cuero hidrofugado y un forro de tejido inteligente termorregulador que permite adaptarse a la temperatura ambiente», detalla el gerente de la fábrica.

Con este nuevo producto de conmemoración «deseamos que la persona que guste de llevar boina, la utilice en cualquier época del año, y que cada vez que se la ponga, recuerde que lleva 150 años de historia en su cabeza», expresa Federico González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los 150 años de Boinas Elósegui