

Secciones
Servicios
Destacamos
EDURNE PALOS
Miércoles, 3 de diciembre 2008, 09:13
DV. El concurso Periscopio 2008 de Fotografía Amateur ya tiene ganador. Entre las 79 propuestas expositivas que desde el pasado 18 de octubre se esparcen por diferentes puntos de la ciudad, entre bares, locutorios, lavanderías y diferentes establecimientos, sólo una ha conseguido destacar entre todas ellas obteniendo la aprobación unánime del jurado. Se trata de la obra La ciudad fantasma de Alejandro Bergado Herrán expuesta en el Pasé Bar Club. El montaje de la misma, su calidad técnica y la historia que cuenta le han hecho merecedor del primer premio, dotado con 1.100 euros (el local recibirá 500 euros por albergar la muestra).
La exposición que se puede ver en Fueros, 39 está formada por diez instantáneas en blanco y negro fruto de una recopilación de imágenes individuales que este burgalés afincado en Vizcaya ha realizado en los dos últimos años. Su pretensión no era la de realizar una muestra, pero al final las fotografías fueron encajando como un sencillo puzzle dando lugar a una curiosa exposición en la que se descubren espacios de la ciudad, que retratados de la manera más clara y directa posible, se convierten en actores que tratan de evocar las emociones del espectador. «He intentado sacar justo lo necesario, quitando algunos elementos que nos molestan como pueden ser las personas. Son espacios de la ciudad que vistas de una forma diferente pueden transmitir sensaciones que no contemplamos cuando paseamos por las calles», explicó ayer Bergado.
Para conseguirlo, este apasionado de la fotografía ha recurrido a la técnica de larga exposición que requiere de filtros especiales de densidad neutra. En esta línea, en la muestra se pueden contemplar imágenes delicadas y evocadoras del puerto de Getxo, de la ría de Bilbao, de Biarritz y Hendaia.
La imagen de varias ramas de un árbol del parque de Doña Casilda en la que la magia de la luz desafía al poder de la gravedad mostrando la vida en su esplendor o el reflejo en el agua de las torres de Isozaki son algunas de las instantáneas que dan forma la ciudad silenciosa, solitaria y misteriosa que Bergado ha creado para descubrir un mundo ficticio. En cualquier caso, la historia que el ganador cuenta a través de estos clichés queda abierta a la interpretación del público.
La afición de Bergado por las artes plásticas, la pintura y el dibujo comenzó cuando era muy pequeño y en fue en 1997, al estudiar en la universidad, cuando empezó a interesarse por la imagen y el revelado. Su primer contacto con la fotografía experimental y creativa tuvo lugar en Londres, lugar en el que residió durante un año tras haber finalizado sus estudios.
Dado el éxito que cosecha esta iniciativa, en 2009, la sala Luis de Ajuria acogerá, en el marco de Periscopio, una exposición donde se podrá ver parte de los trabajos premiados en las 3 ediciones del concurso, que en esta última ha otorgado un total de 6.100 euros en premios.
Últimos días
Si no ha visto esta exposición todavía está a tiempo de hacerlo aunque ya falta muy poco para que Periscopio vuelva a descender a las profundidades. El certamen World Press Photo 08, la retrospectiva del padre del fotoperiodismo Robert Capa, las pinceladas de guerra que ofrece Peter van Agtmael, la mirada crítica de Li Zhensheng acerca de la revolución cultural que vivió China, la visión del vasco Iñaki Izquierdo sobre la transformación de Sestao o la historia reciente de Rusia recogida por Sergey Maximishin permanecerán en Gasteiz hasta el próximo día 8.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.