Las diez noticias clave de la jornada
Patti Smith ayer en Artium junto a varias de sus fotografías.
DESDE VITORIA/GAZTEIZ

Artium acoge la primera retrospectiva en España de la polifacética artista Patti Smith

La muestra se centra en su obra plástica y exhibe hasta el 22 de febrero algunos de sus dibujos y fotografías más significativas

EDURNE PALOS

Viernes, 5 de diciembre 2008, 03:42

Publicidad

DV. Muchos la conocen por su faceta musical, pero aparte de ser uno de los iconos del punk rock de los años 70, el registro creativo de la norteamericana Patti Smith también abarca las artes visuales y la poesía, terreno en el que ha publicado varios libros. Ahora el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Gasteiz tiene el honor de acoger la primera muestra retrospectiva de esta artista realizada en España para dar a conocer al público vitoriano y visitantes su trabajo plástico que, desde hoy y hasta el próximo 22 de febrero, reúne algunas de sus obras más significativas, entre fotografías, dibujos y serigrafías.

«Considero que es absolutamente pertinente tener a Smith en este museo; necesitamos actividades contemporáneas que no se reduzcan a la mera disciplina artística, sino a aquellas personas que son poliédricas y Patti Smith es una artista y una poeta, que además es muy sensible a los acontecimientos sociales», explicó ayer Daniel Castillejo, director de Artium, quién reconoció sentirse abrumado por la presencia de Smith.

Tres ventanas en la sala Norte a modo de metáfora arquitectónica del mundo creativo de esta artista reciben al espectador para trasladarle hasta Written Portrait, el universo más personal de Smith. «Cuando quiero comunicarme con el pueblo canto, pero cuando necesito mirar en mi interior escribo o dibujo, por eso quizá mi trabajo es más oscuro», explicó. Así, aquellos que se acerquen a Gasteiz podrán realizar un atractivo recorrido que se inicia con los dibujos que ésta realizó de los sesenta en adelante, donde también hay presencia de escritura caligráfica y referencias religiosas. Destaca aquí, la serie de dibujos 9/11 que Smith realizó tras los atentados a las Torres Gemelas.

El itinerario continúa a través de las fotografías en blanco y negro tomadas con su cámara Polaroid Land 250 en los últimos años, muchas de los viajes de sus giras mundiales, a las que se suman algunas imágenes de Vitoria, Donostia y Gernika que ésta tomo el verano pasado en su visita al País Vasco.

Publicidad

El punto y final llega con un conjunto de instantáneas de algunos de sus objetos personales, como su cámara o su guitarra, y varios retratos que Steven Sebring, director del documental biográfico Dream of Life, ha realizado en los últimos 11 años. Precisamente, este documental podrá visionarse esta tarde, a partir de las 20.00 horas en Artium, acto al que asistirán tanto Smith como Sebring. La entrada es libre hasta completar aforo, pero las plazas son limitadas.

Además, la sala contará con una zona de documentación donde los visitantes podrán escuchar su discografía y acceder a un dossier completo sobre la artista, a las portadas de los discos editados y a sus libros de poemas.

Publicidad

Actividades paralelas

Cabe recordar que mañana Smith, acompañada por la guitarra del músico vasco Gari, antiguo líder de Hertzainak, ofrecerá en Artium un recital poético a las 21.30 horas, para el que ya no quedan entradas.

Pero las actividades paralelas a la muestra no acaban aquí, sino que se prolongarán hasta marzo de 2009. Una conferencia del periodista musical Ricardo Aguilera sobre la obra musical de la artista le tomará la alternativa el 13 enero. Tres días más tarde se presentará el montaje de danza y el 20 de enero, la poeta Ángela Serna hablará sobre la obra poética de Smith.

Publicidad

El programa finalizará el 6 de marzo con un concierto de Aurora Beltrán, líder de la extinta banda Tahúres Zurdos, que siempre ha considerado a Smith una referencia clave, llegando a versionar algunas de sus canciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad