Dentzel, ante un ordenador en Tecnun. /DAVID APREA
ZARYN DENTZEL, FUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL DE TUENTI

«¿Tuenti en euskera? Estamos estudiando si podemos hacerlo»

Cambió California por Extremadura para aprender español y ahora, con 25 años, dirige la mayor red social de España

ANE URDANGARIN

Sábado, 13 de diciembre 2008, 09:57

Publicidad

Hace años los padres castigaban a sus hijos sin tele. Ahora, les dejan sin Tuenti, ese espacio virtual en el que chatean con su amigos, comentan sus fotos o invitan a eventos. Una prolongación de la vida real a la que, de media, dedican 1 hora y 10 minutos al día. Una idea promovida por un grupo de jóvenes veinteañeros que en apenas dos años se ha convertido en la primera red social de España y que cerró noviembre con 8.000 millones de páginas vistas. El fundador y director general de Tuenti, Zaryn Dentzel, estadounidense de 25 años, visitó ayer Donostia para hablar sobre emprendizaje en Tecnun.

- ¿Cómo acaba un californiano de Santa Bárbara en Extremadura?

- Quería aprender español, porque en California se habla mucho. Busqué un programa de intercambio en España y me preguntaron dónde me gustaría vivir. Dije que en una ciudad grande con mar cerca para poder hacer vela. Recuerdo cómo en la estación de Atocha empezaron a organizar el grupo: uno se iba a Valencia, otro a Barcelona... Me quedé el último y me llevaron al fondo del andén a un tren viejísimo. Y me dijeron: «Te vas a un sitio que se llama Cabeza de Buey». Al principio fue muy duro, pero la gente fue muy simpática conmigo y como allí era imposible hablar en inglés, aprendí castellano bastante rápido.

- De eso hace diez años. ¿Qué hizo después?

- Estuve con otra familia en Mijas, Málaga, y volví a los Estados Unidos. Fui a la Universidad, estudié una doble licenciatura en Relaciones Internacionales y Literatura Española. Mientras tanto, seguía interesado en la tecnología, algo que me encanta. Me gusta mucho el lado social, cómo son las personas, qué quieren hacer, cómo la tecnología puede facilitar los comportamientos y necesidades que tenemos... Me interesaba mucho también la política y estuve de becario en la ONU, en Manhattan, y posteriormente con otros amigos creamos una red social. Tuvimos un problema: fuimos muy idealistas. Queríamos juntar a gente de todo el mundo con opiniones políticas similares y a través de esa página crear movimientos.

- Pero no triunfaron...

- De aquello guardamos varias patentes sobre tecnología, pero no fue un éxito económico y lo vendimos. Yo ya estaba metido en el mundo de las redes sociales, así que hablé con un amigo, me vine a España y creamos Tuenti.

Publicidad

- Para entonces ya existían otras redes como Myspace, Facebook... ¿Tenía claro lo que les iba a diferenciar?

- Sí. Veía que primaba la cantidad frente a la calidad. Era tan fácil crear una red social y crecía tan rápido que se pensaba que lo importante era ser muy grande, tener cuantos más usuarios mejor... Pero eso va en contra de un principio básico, que es que no importa el tamaño sino la calidad de las relaciones de la gente. Una de las cosas que me motivaba y más me sigue motivando es la calidad de la información.

- Dicen que la clave del éxito de Tuenti es la garantía de privacidad. La gente se identifica con nombre y apellidos, no usa 'nicks' e incluso rechaza a desconocidos.

Publicidad

- Se accede por invitación y no te puedes registrar sin más. Si entras a Tuenti es que ya hay alguien que conoces. Esto hace que sea una plataforma de encuentro de amigos de verdad, una prolongación de la vida real y de las relaciones que la gente tiene en la calle.

- Dicen que los sábados baja el tráfico...

- Sí, porque es el día de ocio y muchos de los usuarios salen y quedan con sus amigos en la calle... Por ejemplo, cuando España jugaba partidos en la Eurocopa el tráfico bajaba mucho, pero en el descanso o al final subía.

Publicidad

- ¿El futuro está en el móvil?

- Una gran parte sí, va a haber mucha más innovación y ahí se van a ver cambios muy grandes.

- ¿Para cuándo Tuenti en inglés o en euskera?

- Lo estamos mirando. Tiene un coste tecnológico, pero estamos mirando si podemos hacerlo.

- En muchos blogs elucubran sobre la forma en la que están monetarizando su éxito, su estrategia de negocio.

Publicidad

- Durante casi dos años no pusimos ni un , hemos apostado por algo más segmentado y relevante, porque no queremos que haya 'ruido' para los usuarios.

- ¿Y ya son millonarios?

- (Carcajada). ¡Qué va! Somos pobres y estamos cansados. Pero esto es muy divertido y tenemos un equipo de gente increíble.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad