J. LEGARIA
Martes, 23 de diciembre 2008, 03:20
Publicidad
DV. El paisaje lingüístico de la ciudad es el objetivo de un estudio que han emprendido el Patronato de Deportes y la UPV y que pretende evaluar el uso de las diferentes lenguas en las calles donostiarras. Y que ya ha empezado a dar sus primeros frutos. En la primera fase se analizó el Centro de la ciudad, donde se detectó una presencia del 34,3%. La concejala de Euskera, Ainhoa Beola, ofreció ayer los datos de Gros y de la Parte Vieja, dos barrios donde el euskera tiene más peso que en el primero.
«En el caso de la Parte Vieja, el euskera aparece en el 58,8%de los signos lingüísticos, mientras que lo hace en el 46% en el caso de Gros. Otro dato significativo es que el eukera aparece en general acompañado por el castellano, el 52,7% en Gros y el 62,1% en la Parte Vieja».
El inglés es la tercera lengua más utilizada, ya que figura en un 12,9% de los textos de Gros y en un 16,2% de los de la Parte Vieja.
Turistas
El estudio analiza también la percepción que tienen los turistas que visitan Donostia acerca del paisaje lingüístico de estos barrios y del conjunto de la ciudad. Beola explicó que los visitantes consideran que hay más presencia del euskera que la que existe realmente.
«Para el 58,6 de los entrevistados, esta lengua goza de la misma presencia, incluso de mayor que el castellano. Consideran que están en una ciudad bilingüe y, además, son partidarios de que sea así y de que se utilicen tanto estas lenguas como el inglés en las grafías».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.