Borrar
María Botto da vida a Marta, una mujer libre y viajera en la nueva serie de La1. /TVE
«Soy actriz, no necesito que me reconozcan por la calle»
MARÍA BOTTO, ACTRIZ

«Soy actriz, no necesito que me reconozcan por la calle»

Después de participar en tres películas, la intérprete argentina regresa a la pequeña pantalla de la mano de Corbacho en 'Pelotas'

CH. L. MONJAS

Lunes, 2 de marzo 2009, 09:31

Comprometida, generosa y feliz por hacer el cine, el teatro y la televisión que quiere. La intérprete argentina María Botto guardó las maletas que se llevó a Uruguay para rodar y a Grecia para participar en la coproducción internacional , y se puso en manos de José Corbacho y Juan Cruz, los directores de , que la semana pasada se estrenó en TVE 1 con un aceptable resultado de audiencia. A la hija de Cristina Rota y hermana de Juan Diego Botto y Nur Al Levi no le apetecía volver a la pequeña pantalla, pero las ganas de trabajar con los creadores de las películas y en el que es su debut en la dirección televisiva se impusieron a sus recelos con el medio en el que participó en las también propuestas de ficción y .

-El trabajo genera trabajo. Ha hecho tres películas y no se han visto.

- Esta industria es así. Ni ni o se han distribuido, pero se estrenará en mayo. Esto es algo que hay que asumir, creo que los que más sufren con esta situación son los directores que se pasan tres años con un proyecto y luego éste no llega a las salas.

-'My Life...' tiene el respaldo de Tom Hanks como productor. Además, en esta hilarante comedia griega tiene como partenaire a su admirado Richard Dreyfuss.

- Ha sido un honor haber compartido este trabajo con él, es un caballero, siempre ayuda al que tiene al lado. Espero que la película guste, que la vea la gente, luego el resto, como es tan aleatorio...

- ¿Hay muchas diferencias entre trabajar dentro y fuera de España?

- Al ser una coproducción, parte del equipo era español. Lo que más me ha llamado la atención de los americanos es su absoluta dedicación, no miran el reloj, su entrega es total. Para ellos, trabajar en algo que les gusta es dedicarle todas las horas del mundo.

- Pues con el ritmo que lleva la televisión, habrá tenido oportunidad de ponerlo en práctica.

- Sí. es un proyecto antiguo. Hace tres años, en el Festival de Málaga, Corbacho me dijo que había pensado en mí para una serie. No me apetecía mucho hacer televisión porque en este medio hay algo que no controlas, y es que tu personaje empieza siendo una cosa y acaba siendo otra distinta. No sabes realmente lo que va a salir. Es bastante frustrante arrancar con una comedia que termina siendo un drama.

- ¿Le pasó eso en 'Círculo rojo'?

- Sí. Pero pasa en casi todas las series por el ritmo que marca el medio.

- ¿Entonces?

- Las dos películas de Corbacho y Cruz me gustaron mucho, me pareció estupendo cómo trataban a los actores y esa forma tan realista y costumbrista que tienen contando cosas. Pasó el tiempo y cuando Corbacho me preguntó si todavía quería el papel, le contesté que sí porque tenía muchas ganas de hacer algo con ellos.

- ¿Cómo es su personaje, Marta?

- Es la mejor amiga de Bea -Belén López-, una mujer muy independiente que por su trabajo, comercial de perfumería, viaja, conoce mundo. Es una chica de barrio a la que le gusta ligar, no cree mucho en el compromiso y es muy amiga de sus amigas. Pero está en una edad en la que empieza a pensar en la pareja, en tener hijos...

- Parece que se ha reconciliado con la tele.

-Totalmente. En principio sólo son 13 capítulos, aunque espero que sean muchos más. Por primera vez estoy en una serie que siento que es especial, que no se ha hecho por ganar dinero. Todos los personajes están escritos con mucho amor. Es tan diferente...

- Póngame un ejemplo.

-Es una serie de calle, hay poquísimos interiores, la mayoría de los escenarios son naturales. Y es una producción grande, no por presupuesto, que no sé cuánto es, sino por el esfuerzo que todos hemos invertido.

- ¿Qué aporta 'Pelotas' a la ficción nacional?

- No lo sé. Nuevo nuevo, queda poco por hacer. Pero sí es producto de mucha calidad en el que el fútbol es una excusa para hablar de los afectos, de los errores que cometemos los seres humanos y de cómo podemos arreglarlos hablando. En resumen, que nunca es tarde para pedir perdón.

- ¿Podría ser 'Pelotas' su gran empujón?

- No me lo planteo. Hay actores que hace unos años eran lo más y ahora no se sabe nada de ellos. En televisión, cuando tienes un gran éxito, luego es muy complicado trabajar. Soy actriz, no necesito que me reconozcan por la calle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Soy actriz, no necesito que me reconozcan por la calle»