
PPLL
Sábado, 7 de marzo 2009, 02:50
Publicidad
La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD) firmaron ayer un acuerdo para desarrollar juntos los controles antidopaje de la prueba París-Niza, que comienza mañana, y que sienta las bases para colaborar en la próxima edición del Tour de Francia.
Tras la lucha de poder que enfrentó el año pasado a la UCI y a la empresa que organiza el Tour de Francia y la París-Niza (ASO), las aguas empiezan a volver a su cauce en el ciclismo, como demuestra el acuerdo de colaboración antidopaje alcanzado ayer.
El presidente de la UCI, Pat McQuaid, resaltó el «excelente» trabajo que hizo la AFLD en la edición del pasado año -cuando la prueba estaba inscrita en el calendario francés y no en el internacional-- y aseguró que ambas instituciones persiguen un objetivo común: luchar contra el dopaje.
Desde el respeto al «código mundial antidopaje», la AFLD utilizará sus datos y los que pueda recabar de otras agencias para «localizar» a corredores sospechosos, información que trasladará a la UCI, para llevar a cabo un seguimiento especial de los mismos, explicó el presidente de la agencia gala, Pierre Bordy.
Publicidad
«Pillar a los tramposos»
La UCI, no obstante, estará siempre en el último escalón jerárquico y será responsable del desarrollo de los controles, precisaron McQuaid y Bordy. «Estamos en esto juntos» y «nuestro objetivo es pillar a los tramposos», aseguró McQuaid, quien agregó que nunca se va a «eliminar el dopaje y los tramposos completamente» pero que trabajarán por que se den casos de manera muy esporádica y por que los culpables sean castigados.
Prueba de la distensión de las relaciones en las instituciones ciclistas es que la UCI reconociera ayer la sanción de la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje al alemán Stefan Schumacher, controlado positivo por CERA (EPO de nueva generación) en el último Tour de Francia, competición en la que había logrado dos victorias de etapa, y ampliase su sanción de dos años en territorio francés al ámbito internacional. El ciclista alemán tenía prohibido participar en pruebas en territorio de Francia y la UCI hizo ayer extensiva la sanción al resto del mundo.
Publicidad
El caso del español Manuel Beltrán, también positivo por EPO en la última ronda gala, todavía se está revisando y la UCI se pronunciará sobre el caso próximamente, explicó McQuaid.
El presidente afirmó que la Unión Ciclista Internacional está también en conversaciones con el Comité Olímpico Italiano (CONI) y que se podría anunciar un acuerdo similar en las próximas semanas. AGENCIAS
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.