JORGE SAINZ
Lunes, 23 de marzo 2009, 03:10
Publicidad
Mikel Arana (Ordizia, 1973) ha podido tomarse durante este 'puente' un pequeño respiro después de dos meses agitados con la campaña, las elecciones y su llegada al liderazgo de EB tras la salida de Madrazo por el mal resultado electoral. A buen seguro que habrá aprovechado para reflexionar sobre los retos que le esperan.
-¿Presidir EB en esta coyuntura es un miura o un caramelo?
-Es más miura que caramelo. Tras los resultados el ánimo de la mayoría de la gente está bajito. Hay que recuperar el entusiasmo y adaptarnos a la nueva situación.
-¿Qué va a aportar Mikel Arana?
-Hay dos grandes retos: primero intentar maximizar los consensos en el seno de EB y que desaparezcan los apellidos, porque venimos de una época internamente convulsa. Una cosa son los debates enriquecedores e intensos y otra trasladarlos a los medios de comunicación con ciertas dosis de deslealtad. El segundo reto es abrir EB a la ciudadanía y las organizaciones sociales y sindicales.
-Pasados más de veinte días de las elecciones y con la cabeza ya fría, ¿por qué fracasó EB?
-Hemos perdido 30.000 votos y habrá 30.000 razones pero vemos tres causas. La primera no haber sido capaces de poner en valor nuestra gestión en el departamento de Vivienda, que se ha reconocido como buena pero a partir del 1 de marzo. Por contra, se nos ha ubicado, en contra de nuestra voluntad, en uno de los dos grandes bloques de este país: en el de nacionalistas frente a constitucionalistas. Unido a esto ha influido la polarización entre Ibarretxe y López y, tercero, la situación interna. La gente se retrotrae de votar a formaciones con situaciones convulsas.
Publicidad
-Usted suele hablar con Madrazo, ¿cómo se encuentra de ánimo?
-Hablo con Javi permanentemente. De ánimo, está como los demás. Ha sido un varapalo emocional, también para Javi.
-¿Pero no cree que debería haber comparecido al menos una vez públicamente, por lo menos el día en que salió Serafín Llamas a anunciar que Madrazo ponía el cargo a disposición del partido?
Publicidad
-Una vez zanjemos la cuestión del traspaso del testigo podrá dar las explicaciones oportunas. Pero no deja de ser contradictorio que alguien al que permanentemente se ha acusado de estar en los medios, en el momento en que pide quince días de reposo y reflexión se le acuse de no dar la cara. Se está excediendo el nivel de crítica con Javi una barbaridad. Él está ahora en un proceso de reflexión personal, como hemos hecho todos.
-¿Cree que se está siendo un poco injusto con él?
-Un poco no, se está siendo muy injusto. En EB los aciertos y errores son colectivos y a él le ha tocado asumir la responsabilidad en primera persona y es un gesto que le honra. No es habitual en política el hecho de querer volver a su profesión de profesor de instituto.
Publicidad
-¿Dónde le quieren integrar dentro de la dirección?
-Tendremos que decidirlo entre todos, pero hay dos premisas: Una, que va a volver al instituto y, al no estar liberado, su dedicación puede ser inferior. Y tiene que ser un lugar en el que se sienta cómodo.
-¿Pero volverá al instituto o va a seguir trabajando para EB?
-La única condición que ha puesto es volver al instituto, que cualquier esquema sea bajo la base de esa premisa.
Publicidad
«Devolver los cargos»
-Usted ha sido elegido nuevo líder con un apoyo amplio del 86% del consejo político, pero sigue habiendo una masa de críticos, ¿va a contactar con ellos para integrarlos?
-Hay que distinguir dos grupos: uno, Alternatiba Eraikitzen, se da como fuera de EB y ha dicho que el único futuro de EB es desaparecer. Hay que exigirles que devuelvan los cargos públicos que obtuvieron bajo las siglas de EB. Y hay otro grupo, Encuentro Plural Alternativo, que sigue creyendo en el futuro de EB. Esta semana tengo intención de reunirme con ellos para ver si somos capaces de eliminar los apellidos y trabajar juntos.
Noticia Patrocinada
-Este segundo grupo pide un proceso que culmine en un año con una asamblea extraordinaria, ¿por qué ustedes lo rechazan?
-Dada nuestra situación de debilidad y que la última asamblea fue en mayo, otra asamblea extraordinaria sólo generaría crispación interna y estar en los titulares por cuestiones internas.
-¿Teme una desbandada de militantes que deje al partido herido?
-No, las gentes de Alternatiba Eraikitzen son las que son y no han aumentado su número.
-Oskar Matute, líder de este sector crítico, y usted han crecido políticamente juntos. ¿Por qué se ha producido este alejamiento? ¿Está decepcionado?
Publicidad
-Habría que preguntarle a Oskar, que es el que estaba en la mayoría y se ha movido de sitio. ¿Decepcionado? No. Hay que tener respeto por los compañeros.
-¿Tiene espacio EB en la política vasca?
-Sí, creemos que en Euskadi hay espacio para una formación a la izquierda del PSE, que está muy escorado hacia el centro y más ahora con el PP.
-Usted integraba la dirección de Madrazo, ¿se arrepiente de haber seguido una línea tan cerrada de defensa de la consulta de Ibarretxe?
Publicidad
-No es una cuestión de arrepentirnos. Cuando entramos al Gobierno teníamos claras las bases programáticas: las políticas de bienestar social, en las que hemos hecho grandes avances, y la de normalización política y paz. Y aquí defendemos que la ciudadanía pueda formar parte y la Ley de Consulta era una herramienta válida. La defensa del derecho a decidir no nos ha generado incomodidades.
-¿En todo caso, van a intentar modular esta estrategia para evitar que se les visualice en el bloque nacionalista vasco?
-Sí, sin lugar a dudas. El PNV ha decidido que como ganó las elecciones el Gobierno no es legítimo si no lo encabeza. Y el PSE apuesta por la Lehendakaritza a cualquier precio utilizando al PP. Puede darse una repetición de bloques entre PSE-PP y PNV-Aralar. EB debe hacer de puente entre los dos bloques. Éste va a ser el objetivo en los próximos cuatro años.
Publicidad
-¿Va en esta línea la decisión de abstenerse incluso en la investidura de Ibarretxe?
-Sólo votaríamos a favor si hay acuerdo programático y ni PNV ni PSE han propuesto uno.
-¿Van a volver a reunirse con el PSE-EE para ver si se puede llegar a algún acuerdo?
-Creo que esta semana, pero todavía no hay fecha. En la primera reunión nos manifestaron que necesitaban al PP para la Lehendakaritza. A partir de ahí no vemos posibilidad de acuerdo con socialistas y populares.
-¿Qué condiciones deberían darse para que EB pueda llegar a pactos puntuales con el PSE?
-Juzgaremos las propuestas de una en una. En función de cómo se orienten daremos nuestro voto o no. El primer paso es proponer medidas anticrisis desde el consenso.
-Sí parece descartado entrar en el nuevo Gobierno Vasco...
-En el anterior éramos determinantes en especificar las políticas. Ahora con un único voto no hay hueco. Nuestro sitio debe estar en la oposición y ser muy vigilantes con lo que haga el gobierno.
Publicidad
-Parece que el tan comentado cambio se avecina, ¿qué opina?
-No juzgamos los cambios por el cambio de personas sino de políticas. El cambio en sí mismo no es bueno ni malo, depende de qué se haga.
-¿Pero qué sensación tiene?
-No hay que hacer apriorismos, pero las primeras declaraciones de los líderes de PP y PSE no son muy esperanzadoras. No les he oído ninguna declaración sobre medidas para hacer frente a la crisis y nos asusta que puedan haber claros retrocesos en el ámbito de la cultura y el euskera. De momento, lo que estamos oyendo no es lo más prometedor.
-¿Qué le parece la reacción del PNV, hablando de «golpe institucional»?
-Ha habido algún exceso verbal de los líderes del PNV. Se puede entender su estado de ánimo, pero la lógica parlamentaria implica que el que tiene 38 escaños tiene el lehendakari, y el PNV no los tiene mientras PSE y PP, sí.
-Se habla de posibles vuelcos en las diputaciones. ¿Apoyaría EB una entente con PSE y PP en Gipuzkoa para desalojar al PNV?
-Tendríamos que llegar a un acuerdo en materia fiscal. Teniendo en cuenta que apuestan por la rebaja de impuestos, ya sólo por eso es prácticamente imposible.
Publicidad
-¿Participarán en la ronda de contactos de la izquierda abertzale?
-No sé si nos llamarán porque Otegi comentó que era con partidos que aspiran a un Estado vasco y nosotros somos federalistas. La izquierda abertzale tiene que decirle a ETA que desaparezca. También es cierto que hay cien mil personas sin representación por una ley antidemocrática y tendríamos que intentar que su voz se escuche en el Parlamento Vasco, por ejemplo presentando iniciativas firmadas por la izquierda abertzale que no necesariamente tengamos que compartir.
jordisainz@diariovasco.com
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.