MULTITUDINARIA. Agustín González, Carlos Echapare, Leticia Vergara, Marta Barandiaran, Eva Fernández, Jon Sistiaga, José Antonio Santano y Leontxo García, en la presentación de las conclusiones de 'Irun 2020' en el auditorio de Ficoba. /F. DE LA HERA
BIDASOA

'Irun 2020' cierra su periodo de reflexión con un proyecto de ciudad para el futuro

Expuso en Ficoba las estrategias en cada ámbito de acción. Jon Sistiaga y Leontxo García ofrecieron una breve conferencia

IÑIGO MORONDO

Miércoles, 25 de marzo 2009, 02:42

Publicidad

IRUN. DV. Irun 2020, el proceso de reflexión estratégica desarrollado en la ciudad en el último año, celebró ayer su gran fin de fiesta en Ficoba. Además de la directora de la Oficina Estratégica, Eva Fernández, y el alcalde de Irun, José Antonio Santano asistieron alcaldes guipuzcoanos, representantes de la Cámara de Comercio, de Gipuzkoa Berritzen, de Innobasque de Bidasoa activa; estuvo Kepa Korta, director del Plan Estratégico de San Sebastián y no faltaron los agentes participantes en la reflexión irundarra, tanto los componentes de las mesas de trabajo como del Comité Impulsor. Hubo centros formativos, oficinas de empleo y asociaciones y entidades locales de todo tipo.

Casi 200 personas en total. Entre ellos, los periodistas irundarras, Jon Sistiaga y Leontxo García, que ofrecieron su visión de la ciudad desde fuera.

Las conlusiones fueron presentadas por miembros de las respectivas mesas de trabajo.

INNOVACIÓN

Educación, ocio y turismo

Carlos Echepare, ex presidente de Kutxa, fue el irunés encargado de presentar las conclusiones de la mesa de Innovación, centradas en cinco aspectos. El primero es el necesario compromiso y liderazgo del Ayuntamiento para trabajar, junto a instituciones especializadas en cada ámbito, por la innovación entendida de manera global. Se propone mantener la doble identidad de la ciudad, apostar por el ocio y el turismo y por la oferta de educación de máximo nivel, así como desarrollar un polo tecnológico.

COHESIÓN INTERNA

Sin exclusiones

Marta Barandiaran, alumna de Mondragon Unibertsitatea, presentó las recomendaciones de la mesa en la que trabajó. Principalmente, se trata de facilitar acceso universal a recursos y servicios sociales y evitar exclusión y discriminación, para conseguir una sociedad plural que comparta valores, derechos y deberes, que favorezca la igualdad de oportunidades y permita una ciudad segura.

Publicidad

TERRITORIO Y NATURALEZA

Lugar estratégico

El miembro del Foro Ciudadano, Agustín González, expuso este tema, desde la perspectiva de identificar un modelo de ciudad cuyas infraestructuras y servicios respeten el medio ambiente. Eso, aplicado al suelo residencial y de actividad económica, o a la reordenación del espacio ferroviario; aplicado también al desarrollo, con una actitud activa en la solución de problemas de tráfico impulsando sistemas alternativos. Y siempre bajo el prisma de que Irun es el eje del corredor Donostia-Bayona

CULTURA Y OCIO

Un evento identificativo

Leticia Vergara, miembro del Coro Ametsa y de la Mesa de Cultura apostó por generar lugares de encuentro como centros cívicos, un auditorio y otros equipamientos que trabajen en red; por aprovechar la ubicación estratégica de la ciudad para colaborar con otros territorios. Pidió impulsar actividades para la juventud para crear confianza entre estos y el Ayuntamiento, ampliando la oferta en euskera y potenciando un evento que identifique a Irun.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad