El auditorio de Ficoba se quedó pequeño para albergar a los varios centenares de asistentes. /FOTOS: FERNANDO DE LA HERA
BIDASOA

La ciudad que mira al futuro

Irun sigue dando pasos al frente. El último se ha materializado en la difusión de las conclusiones del Plan Estratégico 'Irun 2020'. Fue en Ficoba donde se conoció la temática, que promete

MAÑU DE LA PUENTE manudelapuente@yahoo.es

Jueves, 26 de marzo 2009, 09:50

Publicidad

Ficoba se vistió de largo para acoger la presentación de las conclusiones del PE 'Irun 2020'. Centenares de bidasotarras abarrotaron el auditorio para escuchar con suma atención y aplaudir cuanto dijeron los cuatro ponentes: Carlos Etxepare, Marta Barandiarán, Agustín González y Leticia Vergara. Espléndidos, lo mismo que Leontxo García y Jon Sistiaga en sus intervenciones.

Saben del tema por mi colega Iñigo Morondo, pero yo les voy a contar más, lo mío. Y nombrado un Morondo, ahí otros dos, que no se lo perdieron: Fernando y Ainhoa.

Tampoco las chicas de nuestra 'tele', como Marina Aginagalde, Ane Sanzberro y la maquilladora Mari Carmen Paredes, que grabaron un programa para emitirlo por la noche. Fue casi una hora antes de empezar el evento y ya entonces esperaba para coger sitio Margarita Aristi.

La anfitriona fue Eva Fernández, directora de la Oficina Estratégica. Las instituciones estuvieron encabezadas por el alcalde, José Antonio Santano, y un amplio séquito concejeril. Por ejemplo, Belén Sierra, Cristina Laborda, Maitetxu Cruzado, Marisol Gómez de Adrián (llegó antes que su esposo, Guillermo Echenique), Loli Tasis, Goizane Álvarez, Javier Cía, María Eugenia Iparragirre e Iñaki Zunzundegi. June Aranburu quiso ir, pero se lo impidió su 'txiki' Aiala, una irundarra de muy pocos días.

Aitor Kerejeta salió 'trasquilado', porque Leontxo le dejó sin playa, adjudicándosela a Irun. Hizo lo propio con la Hendaia.

Saludé a Javi Placeres, secretario del grupo municipal socialista, lo mismo que a Íñigo Marquet (gerente de Ficoba) y a gentes de su equipo como Ander Sarratea (director técnico), Ane Axpe (comercial) y Javi Muguruza (técnico de salas). Muy diligente, la azafata Irati Aboitiz, como los camareros, Iker Aizpiolea y Larraitz Comín, del equipo de Iñigo Lavado.

Publicidad

Kepa Korta, P.E. de Donostia, charlaba con el abogado Pedro Lasagabaster, muy cerca de su tío Javier Lasagabaster, a quien hacía muchas que no veía. Muchas más que a Willy Gisbert, (Cámara de Gipuzkoa) un hondarribiarra de adopción y ejercicio.

Feli Sanz Rubio estaba atenta a todos los detalles, como Maribel Lorenzo, directora de Bidasoa Activa. Arantza Munduate también fue de las 'tempraneras' como su hija, Kiskitza González. Luego estuve con más gentes, pero ya a la hora del aperitivo.

Publicidad

En ese tiempo le largué dos ósculos a mi 'secretaria' Elena Etxegoyen, siempre locuaz y dicharachera. Si no, que me lo desmientan Eduardo Polo y Ricardo Campo. Tampoco dejó de José Antonio Arriola, director de la Laboral Popular, a la par que marido de Mariángeles Oyanguren.

Era el momento apropiado, como también lo demostraron el técnico de Cultura, Jokin Ormazabal, la Nieves Alza o Josetxo Ugarte, el gran triunfador con la Plaza Erromes.

Amenizó lo suyo José Antonio Prieto. ¿Qué quién es?. Pues 'Pichón, pichonier...', a quien sólo le faltó cantar un .

Publicidad

Los que si aportaron la nota musical fueron los componentes del octeto de cuerda del Conservatorio Municipal. Eran los violines Julen Zelaia, Maite Lopez de Urbina, Leire Arriola e Irati Boda; los chelos, Maialen Egiazabal y Néstor Sagarzazu; cerrando los violas de Artzai San José y María Rallo. Todos, bajo la observación Pedro Martínez Leiza y de la profesora Raffaela Acella, australiana afincada en Irun años ha. Su música me trajo a la memoria la película . Geniales.

Ana Mari Bereau estaba con su , Jexux Agiriano, como José Antonio Murga con Maribel Martínez, Abdón Francés con Tere Martín y Juan José Barandiaran con María Jesús Díez. Con éstos últimos José Ramón Vega, que lleva 66 años desfilando en Buenos Amigos; y la simpatiquísima Juncal Navas, hija, hermana y tía de tres Emilios Navas.

Publicidad

Javier Intxausti estaba con otro gran hombre del rugby bidasotarra como es Juantxo Treku. Ricardo Sánchez Urolategi charlaba con Ricardo Arruti, ambos de la Asociación Republicana Nicolás Guerendiain. Y Javier Garín (director del 'Pío Baroja') con José Ignacio Iruretagoiena, director del Instituto Bidasoa.

Amador Hernández (Makila) departía con Patxi Cornejo (CC.OO.), mientras mis amigos del Foro Irunés hacían piña. Eran Lucía Garbayo, Javier Martínez Vesga ('Musku'), Luis Mari Etxepare y Gerardo García, auténticos activistas irundarras.

Noticia Patrocinada

Todo como que muy bien, sobre todo para Irun y para los irundarras que agradecieron la espléndida velada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad