

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Jueves, 7 de mayo 2009, 11:17
DV. La Vuelta al Bidasoa ya no es lo que era. Entiéndanme. No es lo que era, la primera etapa, que casi nunca decía nada, en la que se producía una llegada masiva, al sprint, y se estrenaba el primer líder de la prueba, normalmente un hombre rápido que no contaba para la general.
En Hendaia vencía ayer un corredor murciano, de 23 años, David Martínez, del Comunidad Valenciana, un escalador al que conocen en su equipo por , por su pequeña estatura, pero que también demostró que es capaz de ganar en grupos más restringidos
No se puede decir que la tendencia se haya invertido de forma brusca. Más bien habría que remontarse a los últimos años para encontrarnos una prueba en la que, de entrada, se vuela. Ayer, la media en 123,2 kilómetros fue de 43,010 kilómetros por hora y no decayó en las cerca de tres horas que duró la etapa.
No hubo un equipo que fuera capaz de manejar el descontrol que por fortuna se produjo dentro del grupo, con lo que nos encontramos una carrera totalmente abierta. Tanto se tensó la cuerda en el estreno de 2009, que el pelotón llegó hecho trizas. Un grupo de 36 ciclistas entraron en el mismo tiempo. A 48 segundos llegó el bloque principal y todavía hubo otro grupo de corredores que cedió más tiempo. No se puede hablar de una criba en toda regla, pero sí importante. En la cuesta de Gurutze, camino de meta, hubo mucha fatiga. Corredores como Garikoitz Bravo, que había tenido una caída, o Julen González (Caja Rural), se quedaron cortados. Igual le pasó a Mikel Landa (Naturgas), que no iba bien colocado cuando se produjo el revoltijo.
Equipos tocados
Entre los mejores se metieron cinco corredores del Lokomotiv (Ignatiev, Ryabkin, Erehov, Chermetskiy y Arguelyes), y otros cuatro del equipo del ganador, Comunidad Valenciana (Martínez, Anton, Martín y Rodrigo). Seguros Bilbao sólo colocó a uno, Ion Izagirre. Naturgas, a otro, Jon Zabalo. Caja Rural situó a Rubén García.
Belca y Bruesa, con mucho mérito, situaron a Aitor Ocampos y Antton Ibarguren en la pomada, lo que demuestra un axioma más viejo y lúcido que el propio ciclismo: si el corredor anda, da lo mismo el equipo. Lo que cuenta es el nivel que se tiene y el que mostraron ayer estos dos corredores fue muy bueno, excelente.
Tal y como se rodó, había que estar delante. También se incrustaron con los mejores Pedro Merino (Fuji), Arturo Mora, Higino Fernández y Eloy Carral (El Soplao), Eric Pedrosa (Lizarte), Miguel Ángel Lucena (Cafés Baqué), Pablo Lechuga, Román Osuna y José Luis Cano (Andalucía).
Los italianos del Arvedia tampoco se fueron descalzos: Fanelli, Facchini y Benedeti no fallaron. Con todos los nombres citados queremos explicar dos cosas. Primero, que los que perdieron comba en Hendaia se quedan sin opciones en la general puesto que no todos los nombres que hemos citado, y otros, van a quedarse tirados en los próximos días. La otra lectura que nos ha dejado el estreno de la Vuelta al Bidasoa es que hay un buen nivel entre los chavales. La generación que está entre los 19 y los 23 años, presente en la carrera, da muy buenas sensaciones, por lo que la prueba va a entrar en una fase de eliminación diaria.
Habrá que ver el rendimiento de los corredores extranjeros cuando la orografía lo complique todo, pero lo cierto es que formaciones con mucho pedigrí en el mundo aficionado se han quedado bastante desnudos en esos 123 kilómetros iniciales, aunque una prueba por etapas no es cómo comienza, sino cómo termina.
Si el primer aldabonazo ha resultado espectacular, los siguientes prometen, empezando por la llegada de hoy a Hondarribia, en el empedrado, después de pasar Jaizkibel. Seguramente estemos hablando de otra carrera diferente, pero no variarán mucho los nombres que hemos citado.
La etapa tuvo casi tantas escapadas como kilómetros. Sólo una de ellas se acercó al minuto y todas tuvieron un denominador común: había muchos corredores extranjeros metidos en ellas, sobre todo hombres del Lokomotiv, que estuvieron muy activos, que buscaron ganar en Hendaia y que, finalmente, sólo pudieron escoltar a David Martínez en el podio.
Lo mejor que se puede decir del estreno de la Vuelta al Bidasoa es que está llena de incógnitas, todas por despejar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.