

Secciones
Servicios
Destacamos
V.P.
Martes, 19 de mayo 2009, 03:20
La ola de Mundaka , considerada una de las mejores izquierdas del mundo, es «perfecta» para la práctica del surf uno de cada tres días del año. Durante los meses de invierno, la posibilidad de surfear aumenta hasta superar el 50%. Y es el mes de enero, con un 62% de días surfeables, cuando la barra de Mundaka presenta el mejor escenario para los amantes de este deporte.
Así se desprende al menos del informe técnico sobre la Ola de Mundaka, realizado por el Centro Tecnológico Azti-Tecnalia para el Ayuntamiento de Mundaka . La investigación estima un 29% de días apropiados para el surf en la localidad vizcaína, con unas condiciones medias de olas muy buenas y con un tiempo medio surfeable superior a las tres horas.
Ello confirma la recuperación que ha experimentado la barra de Mundaka tras verse seriamente dañada por el dragado de arena realizado en 2003 para facilitar la salida al mar de una embarcación construida por Astilleros Murueta.
Para realizar el estudio se ha empleado el innovador sistema Kostasystem, que permite analizar en tiempo real de la calidad de la ola. El centro tecnológico ha analizado diferentes variables como la dirección, altura y el periodo del oleaje, y la dirección e intensidad del viento y el nivel de marea y se han comparado los datos de 17 años, desde 1991 hasta 2008.
Los datos de viento y oleaje utilizados se han obtenido de la boya de aguas profundas de Bilbao y los últimos se han llevado hasta la barra, mediante un software de propagación de oleaje. Para conocer los datos de la marea de los últimos 17 años, por su parte, se ha recurrido a los componentes armónicos que marcan la marea astronómica obtenidos a partir de la serie de nivel de mar de la estación océano-meteorológica de Pasaia, gestionada por AZTI-Tecnalia.
El seguimiento de la morfología de la barra de Mundaka y su relación con la calidad de las olas se ha hecho a través de la estación de monitorización litoral Kostasystem, instalada en la desembocadura del estuario del Oka en Urdaibai. Este innovador sistema, que consiste en la instalación de cinco cámaras en un punto estratégico de la localidad, fotografía la costa de manera programada y periódica.
Según los responsables de la investigación, las instantáneas «aportan una valiosa información para realizar un seguimiento exhaustivo de la barra de la ría, la regeneración o retroceso de los arenales y la evolución morfológica del estuario».
Mediante el análisis estadístico de las imágenes recogidas se pueden obtener parámetros básicos de la definición de la calidad de la ola como son la altura, del oleaje, la longitud surfeable, o el Peel angle o el ángulo de rotura de la ola, lo que ha puesto de relieve que la famosa ola izquierda es perfecta para un nivel de surf avanzado.
La información recabada por el sistema Kostasystem es accesible al público a través de la web municipal, y de las direcciones y .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.