Secciones
Servicios
Destacamos
I.M.
Miércoles, 17 de junio 2009, 10:40
IRUN. DV. Irungo Bilgune Feminista presentó ayer en un acto público el manifiesto que ha elaborado «después de muchos meses de trabajo» durante los que se han entrevistado «con todas las asociaciones de mujeres de la ciudad, con los partidos políticos, con los sindicatos, con los agentes sociales». Plantearon, en un acto totalmente bilingüe, que «aunque dicen que el tiempo lo cura todo, después de trece años seguimos igual. ¿Para cuándo las soluciones?», se preguntaban. «Cuando éramos niñas e íbamos fuera decíamos 'en las fiestas de mi pueblo se toca el txilibito y el tambor'. Ahora al decir que somos de Irun nos dicen '¡Ah! de esa ciudad donde hay problemas'».
Quieren que el día 30 de junio sea una fiesta porque hoy «es el día en el que los hermanos se van por un lado, las hermanas por otro y las madres deciden irse fuera. Queremos despertarnos y saltar en la Diana con amigas y amigos. Ya hemos llorado suficiente. Ha llegado la hora de sentarse y hablar, de que los agentes políticos, elegidos con nuestros votos, tomen responsabilidades y den pasos hacia la solución».
Manifiesto
Partiendo de esa base Irungo Bilgune feminista ha redactado un manifiesto al que se han adherido ya «Ezker Batua, Aralar, Batasuna, ANV, EPK, la Asociación Republicana Nicolás Guerendiain, Lakaxita, Segi, Bidasoaldeko Emakumeak, CC OO, UGT, LAB, STEE-EILAS, ESK y la responsable de género de ELA en OarsoBidasoa».
Hoy se reunirán con Emakunde en Vitoria y quieren citarse con el alcalde, José Antonio Santano, siempre con la idea de presentar su manifiesto y tratar de encontrar una solución «entre todos los ciudadanos». Por eso animan a los irundarras a adherirse a su manifiesto mediante el correo electrónico irunbf@gmail.com, donde también puede solicitarse el texto íntegro del manifiesto.
Ese documento plantea que «desde hace más de una década existen dos modos de celebrar las fiestas», los que entienden como «un signo de división entre la ciudadanía». Creen que la reducción de la dureza del conflicto no supone «que el problema de fondo se haya resuelto». «Las nuevas generaciones se ven obligadas a elegir» lo que supone «fracturas entre familias, cuadrillas...» Dicen que «en pleno siglo XXI no podemos aceptar tradiciones que discriminen a un sector de la sociedad», ni que el Alarde sea «una excepción» en las leyes de igualdad de la mujer. Por todo eso, exigen al Ayuntamiento «intentar un proceso sincero de resolución del conflicto de las fiestas de Irun».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.