AINGERU MUNGUÍA | DV. SAN SEBASTIÁN
Lunes, 13 de julio 2009, 20:59
En una rueda de prensa que ha suscitado gran expectación, el consejero vasco de Transportes y Obras Públicas, Iñaki Arriola, el viceconsejero Ernesto Gasco y el alcalde Odón Elorza, han apostado por una línea ferroviaria subterránea para San Sebastián, "que beneficiará al 70% de los guipuzcoanos". Los vecinos de Irun, Zumaia o Lasarte no tendrán que bajarse en las estaciones de la plaza Easo o en la de Lugaritz como hasta ahora si quieren acudir al centro de la ciudad, a la playa o al campus de Ibaeta. El nuevo servicio contaría con trenes cada 7,5 minutos.
Publicidad
Gobierno Vasco y Ayuntamiento de San Sebastián apuestan por impulsar la línea de Eusko Tren bajo el centro de la ciudad en un proyecto para construir un metro que supondrá 700 millones de euros de inversión. La nueva vía subterránea unirá las estaciones del estadio de Anoeta y la de Lugaritz (frente a Errotaburu) con tres paradas intermedias: campus de Ibaeta (que atendería a la zona de Benta Berri y Lorea), Antiguo (calle Matía junto al Palacio de Miramar) y La Concha-centro (entre las calles San Bartolomé y San Martín).
Arriola trasladó hoy al alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, la "clara, contundente y decisiva apuesta" de su departamento por construir un nuevo trazado ferroviario subterráneo, un metro de unos 4 kilómetros en San Sebastián, cuyo estudio informativo ya se ha acordado y que supondría una inversión global de unos 700 millones, así como por crear una estación subterránea del 'Topo' de EuskoTren, que une la capital guipuzcoana con Lasarte y Hendaia, en el barrio donostiarra de Amara.
Arriola, Elorza y Gasco, dieron cuenta hoy de la reunión que mantuvieron hoy en el Consistorio donostiarra en la que se abordaron entre otras cuestiones las anteriormente citadas y que abre un "nuevo marco" de relaciones políticas marcado por la "cooperación leal y profunda" y la "transparencia" entre el Ayuntamiento y este departamento del Ejecutivo vasco, según aseveró el primer edil donostiarra.
Arriola trasladó a Elorza que su departamento tiene una "apuesta clara, contundente, decisiva y de futuro" por el metro de Donostialdea cuyo estudio informativo, "en proceso de publicación por 2,6 millones de euros", permitirá "definir concretamente" este "ambicioso" proyecto para "ir avanzando en su ejecución".
Publicidad
Estación soterrada en Amara
Además, la actual estación del 'Topo' en Amara se soterraría, ya que desaparece la actual estación de la Plaza Easo. En total de Anoeta a Lugaritz se construirían 4,35 kilómetros de trazado subterráneo y también se soterraría el del actual 'Topo' entre Herrera y Galtzaraborda, en Errenteria. El volumen global de inversión de todas estas actuaciones podría rondar "los 700 millones de euros" y con esta infraestructura se pasaría de los 7 millones de viajeros anuales del 'Topo' a "unos 23".
El consejero ha previsto que próximamente analizarán este asunto con la Diputación Foral de Guipúzcoa "para tratar de avanzar de la mano" y ha afirmado que su departamento destinará "todo su esfuerzo y capacidad económica" a este ambicioso proyecto "siguiendo el modelo de Vizcaya".
Publicidad
Estación de Altza
Arriola ha informado, por otra parte, de que el Gobierno Vasco también dispondrá de otro estudio para analizar alternativas con el objetivo de soterrar la línea de Euskotren en el barrio donostiarra de Altza y construir una estación en este mismo punto.
El Ayuntamiento donostiarra había tratado de impulsar este proyecto pese a que la consejería de Transportes del anterior Ejecutivo optó por una solución distinta que consistía en implantar una "lanzadera" subterránea con dos apeaderos en Altza para unir el barrio con la futura estación de Buenavista (entre Altza y Pasaia), donde los pasajeros accederían al tren de cercanías.
Publicidad
El responsable autonómico de Transportes ha destacado que los dos objetivos son "claros, contundentes y de futuro" y requerirán un importante "esfuerzo económico", por lo que conseguirán "colaboración y ayudas" de las instituciones, ha asegurado.
Proyecto de tranvía
Preguntado sobre si este futuro metro suplantaría al del tranvía o ambos podrían complementarse, Odón Elorza indicó que será la Corporación municipal quien decida si el sistema tranviario "es o no adecuado". "Habrá un gran debate" y en el "plazo máximo de un año este tema estará resuelto" señaló, para añadir, que en todo caso el paso dado hoy "es decisivo".
Publicidad
Por otro lado, sobre el nuevo carril para ciclistas, 'bidegorri' de Morlans, en San Sebastián, Gasco apuntó que la obra está "finalizada" pero falta que el departamento vasco de Industria tramite las "autorizaciones" correspondientes a los sistemas eléctricos de cámaras y cierres para "garantizar la seguridad de los usuarios", por lo que su entrada en funcionamiento podría anunciarse "a lo largo de los primeros días de agosto".
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.