ANTTON IPARRAGUIRRE
Martes, 21 de julio 2009, 05:05
Publicidad
DV. Los seis junteros de Aralar, Ezker Batua y Alternatiba han rubricado un acuerdo para el «correcto funcionamiento del grupo mixto» y lo presentaron ayer en el Registro de las Juntas Generales de Gipuzkoa. El documento, firmado por Rebeka Ubera y Patxi Aierbe, por parte de Aralar; Arantza González y Mikel Izagirre, por EB, y Ander Rodríguez y Jon Lasa, por Alternatiba, plantea la creación de políticas.
El pacto llega un día antes de que expirara el plazo dado por la presidenta de la Cámara foral, Rafaela Romero, a las tres formaciones para que zanjaran sus diferencias y consensuaran una división equitativa de sus recursos técnicos y humanos, así como de los turnos de palabra y de los representantes en comisiones. Les advirtió el pasado día 9 de que si no la Mesa de las Juntas tomaría una decisión definitiva «válida para toda la legislatura». La propuesta deberá recibir ahora el visto bueno del máximo órgano del Parlamento guipuzcoano. Romero adelantó ayer a este periódico que el miércoles de la próxima semana la Mesa debatirá el documento, pero auguró que será difícil que reciba el visto bueno de las formaciones mayoritarias de la Cámara.
La existencia de tres formaciones y la confluencia de los dos junteros de EB con sus ex compañeros de escaño a Alternatiba, había convertido al grupo mixto en una especie de Las discrepancias del habían dificultado en los últimos meses el funcionamiento de las comisiones y plenos de las Juntas. Incluso EB presentó un recurso contencioso-administrativo en un juzgado de Bilbao contra la decisión de la Mesa de que sus dos junteros dejaran de tener grupo propio al no contar ya el partido de Mikel Arana con tres miembros, el mínimo que exige el reglamento. EB confirmó ayer que la demanda sigue adelante pese al acuerdo sobre la autorregulación del grupo mixto, que no afecta al actual reparto de poder en la Cámara. El Gobierno de PNV y EA tiene 23 escaños, el PSE-EE 16, el PP 6, Aralar 2 y otros tantos EB y Alternatiba.
El pacto rubricado por estos tres últimos se divide en dos apartados: medios materiales y medios personales. El primer epígrafe detalla el uso por parte de los seis junteros de teléfonos móviles, locales, plazas de garaje, prensa, fax, blogs, e-mails y ordenadores e impresoras. El segundo, ratifica la atribución al grupo mixto de seis asesores, todos del nivel 17 y con Complemento de Dedicación Especial (CDE) y especifica el reparto de las comisiones en la Cámara. Según han consensuado, en cada una de ellas participarán dos junteros pertenecientes a distintos partidos pero que actuarán como política. Además, se pacta el funcionamiento interno del grupo.
Publicidad
Turnos de intervención
La propuesta incide en que «la portavocía del grupo mixto en la Junta de Portavoces y la Comisión Permanente será de forma rotatoria mensual por orden alfabético» entre los seis junteros. El voto ponderado será asimismo «de forma rotatoria y alfabética, especificando el portavoz en cada caso el número de votos a los que representa». Además, «la portavocía en las comisiones se ejercitará de forma rotatoria entre sus dos integrantes». También pactan que «los turnos se agrupen de manera sistemática, y sin tener que solicitarlo en cada ocasión, entre las tres que forman el grupo».
En el caso de las ponencias y las comisiones de investigación, solicitan que la de junteros que no tenga representación en la misma, por no ser ni titular ni suplente, pueda asistir con voz pero sin voto a las sesiones. Asimismo, piden que los suplentes en las mismas tengan derecho a voz. Por último, en los foros ajenos a la Cámara proponen la asistencia de las «tres sensibilidades».
Publicidad
La presidenta de las Juntas, Rafaela Romero, acogió con sorpresa e indignación el pacto. Confirmó a DV que la Mesa mantendrá hoy un encuentro informal para una primera toma de contacto con la propuesta y el miércoles de la próxima semana celebrará una reunión en la que previsiblemente adoptará una resolución definitiva. Romero auguró que será difícil que se apruebe esta autorregulación del grupo mixto, ya que perjudica a los grupos mayoritarios.
Romero censuró que el planteamiento «supone un fraude de ley». «¿En base a qué se agrupan en de junteros?», se preguntó. Consideró que «no existen criterios objetivos e igualitarios» que garanticen un mejor funcionamiento de la Cámara. Ilustró su rechazo en que «se puede producir el caso de que mientras un grupo va a tener en una comisión un portavoz y un suplemento, el mixto tendrá además dos representantes con voz pero sin voto, algo que no es serio». También rechazó el que se puedan agrupar los turnos de intervención de manera automática.
Publicidad
Romero señaló que si la Mesa no da luz verde a la propuesta, el máximo órgano de la Cámara obligaría a las tres grupos minoritarios a retornar a la situación anterior y a cumplir a rajatabla el reglamento del Parlamento guipuzcoano.
La presidenta de las Juntas está empeñada en zanjar este mismo mes una crisis protagonizada por seis junteros que curiosamente concurrieron juntos a las elecciones municipales y forales de 2007 bajo las siglas de Aralar y EB.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.