AL DÍA LOCAL

El alcalde de Hendaya acudirá a los tribunales para frenar la ampliación del aeropuerto de Hondarribia

Sallaberry afirma que el emplazamiento es un peligro para pasajeros y vecinos. Asegura que se triplican los vuelos permitidos en el tratado hispanofrancés

I. IBARGOIEN

Miércoles, 22 de julio 2009, 04:57

Publicidad

DV. El alcalde de Hendaya, Jean Baptiste Sallaberry, se mostró ayer dispuesto a movilizar a los ciudadanos e incluso a acudir a los tribunales para frenar el proyecto de ampliación de de la pista del aeropuerto de Hondarribia, recientemente acordada por el Gobierno Vasco y el Ministerio de Fomento.

Sallaberry insistió en que dicha ampliación pone en grave peligro la seguridad de los habitantes de la bahía, e incluso de los propios aviones. «El aeropuerto se encuentra en una importante reserva ornitológica internacional de 400 hectáreas. Las aves ya han protagonizado más de un susto. Estamos jugando con fuego».

El Ayuntamiento de Hendaya ya presentó en su día un recurso

administrativo contra la ampliación, pero fue rechazado por un error de forma. El primer edil señaló que en esta ocasión elevará su protesta ante el secretario de Estado para el Transporte francés, Dominique Bussereau, y que está dispuesto a poner una denuncia en los tribunales penales.

El principal problema para Sallaberry es la seguridad. Siete de cada diez aviones que despegan o aterrizan en el Hondarribia sobrevuelan Hendaya. El acuerdo de 1992 autoriza 24 vuelos por jornada y, según denunció el alcalde, se triplica esta cantidad.

Publicidad

Ante el anuncio realizado por los gobiernos español y vasco de la ampliación de la pista en 200 metros, Sallaberry criticó también el silencio del Gobierno francés que, en su opinión, no ha hecho ningún gesto para frenar el proyecto.

Jean Baptiste Sallaberry comunicó que en el primer pleno municipal de septiembre, tras las vacaciones, presentará una moción contra el proyecto. Entretanto, el tema será debatido en la reunión de la asamblea de la eurociudad Donostia-Bayona y el próximo día 31 de julio, en la reunión del Consorcio de Txingudi, en el que participarán los alcaldes de Irun, Hondarribia y Hendaya.

Publicidad

Sin veto

La Diputación ha respondido en diversas ocasiones a las quejas de Hendaya señalando que el Estado francés no tiene capacidad de veto sobre un aeropuerto de interés general de un Estado vecino. Indican que hay un convenio en vigor que establece límites al ruido, pero no al número de operaciones.

El tratado fijó en 1992 que la huella acústica máxima no puede superar a la que generan 12 operaciones de aviones MD-88 y otros 12 BAE 146. A día de hoy, según la Diputación, la huella acústica que genera el aeropuerto de Hondarribia, con el tipo de aviones que ahora se utilizan, es tres veces inferior a la fijada en 1992.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad