EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

40 años en la Luna

GURUTZ LINAZASORO

Miércoles, 22 de julio 2009, 05:02

Publicidad

Se cumplen 40 años de la llegada del hombre a la Luna. Aquel 20 de julio todos estuvimos pegados al televisor que emitía las imágenes en blanco y negro con la narración de Jesús Hermida. No boxeaba Carrasco, ni jugaba el Madrid, ni toreaba El Cordobés, que era lo habitual en aquella TV franquista. Unos tipos iban a dar un paseo por la Luna. Recordamos la tripleta de astronautas del como la delantera de la Real del 81: Armstrong, Aldrin y Collins (los astronautas, no los delanteros). Y la famosa frase de Armstrong tras caminar sobre la superficie lunar: «Un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad».

La misión surgió como una reacción a la ventaja que llevaban los rusos en la carrera espacial. Eran los tiempos de la guerra fría y los comunistas no podían ser mejores que los capitalistas en nada. Y menos en la carrera espacial que podía tener consecuencias de tipo militar. Pero iban por delante gracias a los , la perrita y Yuri Gagarin.

Ante tal situación, en 1961 Kennedy informó al Congreso americano de su plan de llevar un hombre a la Luna y traerlo sano y salvo de vuelta a la Tierra. Todo un reto. En realidad, el reto-reto inicial consistía en llevar un hombre a la Luna, dejarlo un tiempo allí con alimentos y pasar a recogerlo meses después. Se llamaba «proyecto pobre abandonado». ¡Joé con las ideas de algunos! Todas estas historias han calado en el imaginario popular: Los primeros construídos en Tolosa se conocen como los , muchos perros se llaman y... no se me ocurre nada sobre Gagarin pero seguro que algo quedó. Más tarde nació la leyenda urbana de que todo había sido un montaje y que se trataba de una película grabada en unos estudios cinematográficos. Lo peor de todo es que los tres astronautas cayeron rápidamente en el olvido. Somos muy crueles con nuestros héroes.

Ahora se plantean dos retos: conocer si hay vida extraterrestre y colonizar la Luna. Como el universo es infinito, existen posibilidades de que pueda haber vida inteligente pero los escépticos dicen que porqué no se manifiestan. El proyecto lleva años buscando rastros de inteligencia extraterrestre sin éxito. Debate sin fin, me temo. La cosa está muy mala en nuestro planeta, que se va calentando gradualmente y está en riesgo de algún desastre de grandes dimensiones. Hay que escapar y vivir en otros mundos. Y la Luna parece un buen destino. No se agobien, que les estoy hablando a medio plazo y para entonces Iberia tendrá una flotilla de cohetes cómodos y seguros. Que vayan a ser puntuales es otro tema. ¿Y el reto de los retos? Lo anunció Sarkozy: Enviar un hombre a Marte. Si eres político, con cambiar de planeta ya puedes presumir de que se te ha ocurrido el ideón del siglo. Espero que a nadie se le ocurra una misión tipo «pobre abandonado». Si es así, mándenlo abrigado que en Marte hace mucho frío...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad