Borrar
Responsables de los ocho bares clasificados para la final del campeonato de pintxos de Euskal Herria. /MICHELENA
Los ocho magníficos del pintxo
GASTRONOMÍA

Los ocho magníficos del pintxo

Dos de Irun, dos de Hondarribia, dos de San Sebastián, uno de Elgoibar y otro de Errenteria irán al 'San Sebastián Gastronomika' 'La Cepa'. errenteriarra ganó la eliminatoria con bacalao.

MIKEL SORO

Martes, 6 de octubre 2009, 13:25

DV. fue elegido ayer para representar a Gipuzkoa en la final del Premio Norge de banderillas hechas con este pescado, en la gran final del Congreso Internacional San Sebastián Gastronomika que se celebrará en el Kursaal donostiarra durante el Campeonato de Euskal Herria de Pintxos a finales de noviembre. Además, otros siete bares guipuzcoanos de los veintiséis presentados a la eliminatoria encontraron plaza con sus creaciones de mini cocina. Se trata de los donostiarras Zeruko y Casa Vergara; los hondarribiaras Gran Sol y Batzoki; los iruneses Gaztelumendi y Córner y el elgoibarrés Lojantzi. Son los ocho magníficos guipuzcoanos de la cocina en miniatura.

Todos ellos competirán en la gran final del campeonato de Euskal Herria de Pintxos junto con los clasificados de Vizcaya, Álava, Navarra e Iparralde, que será durante la celebración del Congreso Internacional Donostia Gastronomika que se celebrará en el Kursaal los días 23 y 24 de noviembre.

Los restantes participantes en el campeonato fueron Bordatxo, de Deba; Andra Mari, Bergara, Boulevard 9, Duit, Express, Gasteiz, Hidalgo 56, Iruña, La Bodeguilla, Mil Catas, Rojo y Negro y Zabaleta, de San Sebastián; El Txikote de Errenteria; Ardoka, de Hondarribia; Beer House, de Irun; e Iturri Tolosa, de Zizurkil. Abeletxe, de Zizkurkil, no entró en la clasificatoria tras acreditar la organización que carece de barra de pintxos. El suceso provocó un serio enfrentamiento entre el representante de este acreditado restaurante y un barero que participaba en el concurso, quien había presentado una queja por este motivo.

Dos jurados

La cata comenzó a primera hora de la tarde en las amplias instalaciones de la Escuela de Cocina de Cebanc. Media docena de imponentes mesas inoxidables facilitaban el trabajo de cada equipo creador, que presentaba su pintxo cada cuarto de hora. En una mesa estaba el jurado que iba a votar el de bacalao, formado por el crítico gastronómico Pello García Amiano, el cocinero Rubén Trincado e Irene Gartzia, técnica de Azti Tecnalia. En otra estaba el que valoraba los pintxos del concurso abierto: Iñaki Ubiría, cocinero y profesor de Cebanc; Tomi Sáez, director de acreditados hoteles en Nueva York y Amaia Jauregi, de Kalitatea.

Los cocineros presentaban sus creaciones por medio de las camareras del propio Cebanc y la mayoría se marchaban a sus negocios, si bien algunos como Esteban Bergara, Josean Calvo, Álvaro Manso, Bixente Muñoz o Juan Mari Humada esperaron hasta casi la hora del veredicto. Por eso, el premio al mejor pintxo con bacalao lo recogió Ángela, del Gaztelumendi irunés, en representación de La Cepa. Un trofeo que sugiere un pintxo etéreo, realizado con una hilatura metálica ensortijada en un palito. Original.

Originales propuestas

En una de las repisas de acero inoxidables esperaban para la posteridad y las fotos de rigor los pintxos presentados. Un escaparate de color y presencia llamativas. Como la rosa del Zeruko, hecha con pétalos de fresa que bordeaban bogavante con muselina y foie gras, o un vaso de caldo de tocino y sus ingredientes desestructurados dentro de una pecerita de la que salía humo blanco, una simulación de una meta de hierba, un cestillo de langostino, bacalaos de las formas más diversas...

La anécdota de la eliminatoria fue la llegada tardía, pero dentro del horario, de María Escribano, del donostiarra. «Es que Daniel Díaz no ha podido venir porque tenía dentista y no podía retrasarlo. Vengo yo y preparo todo sola», dijo con remango.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los ocho magníficos del pintxo