Borrar
Eleuterio Antón sigue vinculado al atletismo. /ARTURO RODRÍGUEZ
«El circuito de Donosti es bueno para disfrutar y hacer marca»
ELEUTERIO ANTÓN ENTRENADOR Y GANADOR DEL MARATÓN DE SS DE1979

«El circuito de Donosti es bueno para disfrutar y hacer marca»

Es burgalés pero ocupa el tercer puesto en el ranking guipuzcoano de maratón porque militó en el club Beste Amara

M.J. SILVANO

Jueves, 26 de noviembre 2009, 09:16

Eleuterio Antón es un histórico del maratón español... y guipuzcoano. Natural de Burgos, militó en el Beste Amara y su marca ocupa el tercer lugar en el ranking guipuzcoano de maratón con 2h.14:14. Eleuterio ganó la segunda edición del maratón donostiarra en 1979.

- Usted es burgalés y aparece en el ranking guipuzcoano de maratón. ¿Por qué?

- Es muy simple de explicar. Yo comencé a practicar atletismo de forma casual, en una época en la que estaba estudiando en Madrid Ingeniería Técnica Industrial -una carrera que por cierto no terminé-. En la Universidad no tenía mucho tiempo. Para aprobar la asignatura de Gimnasia nos ofrecían dos posibilidades: o asistir a clase o participar en el cross universitario y yo me decanté por esta última. Competíamos en Gipuzkoa con frecuencia y allí también por casualidad hice amistad con atletas que me llevaron a fichar por el Beste Amara. Por cierto, guardo un buen recuerdo del tiempo que permanecí en este club. También estuve en otro equipo catalán y pasé temporadas como atleta independiente.

- ¿Quién le animó a dedicarse más en serio a correr?

- La verdad es que yo mismo. Cuando mis compañeros de equipo de la universidad me empezaron a ganar me interesé por cómo se preparaban. Me comentaron que tenían un buen entrenador. Conocí a José Manuel Ballesteros, gran conocedor de la disciplina de fondo, y con él estuve toda mi carrera deportiva.

- Será todo un honor ver su nombre incrustado entre los tres mejores fondistas, ¿no?

- Sí, por supuesto. Me hace sentirme muy orgulloso. Como he dicho antes, el año y medio que estuve en el equipo del Beste Amara fue una etapa muy bonita para mí. Fue precisamente en 1982 cuando hice el maratón de Ámsterdam y conseguí una marca de 2h14:14. Este crono quedó sellado en el registro guipuzcoano.

- También fue campeón de España en varias ocasiones y ganó en el circuito de San Sebastián...

- La época de corredor la tengo ya un tanto olvidada. Gané el Campeonato de España de maratón en varias ocasiones, en 1979 en Ávilés, 1980 en Laredo, 1981 en Oiar-tzun y en 1984 en Hondarribia, donde precisamente hice mi mejor marca personal, (2h13:28) que fue el mejor crono de la temporada en la península ibérica, aunque ya no valía como récord guipuzcoano porque ya era de otro club. Quizás fue mi mejor temporada. Estaba en un estado de forma muy bueno y me pareció una auténtica desfachatez que no me llevaran a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Llevaron a Juan Carlos Traspaderne y a Santiago De La Parte, a quienes había ganado en el Campeonato de España que, por cierto, se disputó en Hondarribia. Para mí fue un varapalo y una auténtica decepción. En 1984 me retiré de la competición de alto nivel.

- En 1979 ganó el segundo maratón donostiarra...

- Para un corredor ganar siempre es emocionante y bonito. Además, en nuestro tiempo no disponíamos de la motivación económica ni del tiempo para dedicarnos en cuerpo y alma al deporte. Cuando veo ahora cómo se preparan los atletas de nivel me doy cuenta de lo mucho que ha cambiado todo. Era uno de los atletas que menos kilómetros hacía, no llegaba ni a cien a la semana. Mi sistema de entrenamiento incluía series de calidad y menos volumen. Me animé a participar en el circuito de San Sebastián en 1979, ya que tenía fama de ser muy bueno, un recorrido de unas características idóneas para hacer marca. Además, Donosti permite al atleta disfrutar puesto que el maratón discurre por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Mis amistades me lo aconsejaron y el resultado que obtuve fue muy bueno. Gané con un tiempo de 2h 25:13.

- Con 32 años colgó las zapatillas aunque sigue estrechamente ligado al atletismo. Explíquenos...

-Sí, en 1984 decidí abandonar la competición pero soy director técnico de la Federación de Atletismo de Deportistas con Discapacidad Visual y continúo en contacto directo con este deporte. Desde Seúl he asistido con la selección a todos los Juegos Paralímpicos.

-¿Qué tal nivel tienen sus atletas?

- El nivel actual de los atletas ciegos es muy bueno. Podemos mencionar al valenciano David Casmo en peso, al catalán Javier Porras (triple) o al gallego Gustavo Nieves (fondista). Entre las chicas sobresale la velocista nacionalizada Eva Nguni que ha sido campeona de Europa o la lanzadora de Lanzarote Yesica Castellano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El circuito de Donosti es bueno para disfrutar y hacer marca»