
FERNANDO SEGURA
Sábado, 12 de diciembre 2009, 13:30
Publicidad
Pasaia ya tiene su arquitecto estrella: Alejandro Zaera. El renombrado profesional madrileño será el encargado de diseñar la nueva lonja de San Pedro, un edificio sorprendente y que sin duda se convertirá en un símbolo de la regeneración de la bahía.
Zaera forma parte del 'olimpo' de la arquitectura internacional. Junto a Calatrava, Bofill y Moneo, constituye la punta de lanza de los profesionales españoles, con encargos en todo el mundo. Su estudio de arquitectura, Foreign Office Architects, ha realizado proyectos como la reconocida terminal del puerto de Yokohama (Japón) o los Docklands de Londres, donde transformó una zona portuaria en declive en un moderno espacio urbano, un encargo que guarda semejanzas con el de Pasaia.
Donostia tiene su Moneo, Bilbao su Ghery y Pasaia su Zaera. La bahía podría sumar más arquitectos de prestigio, dado que al concurso para remodelar La Herrera se han presentado también profesionales de primera línea, entre ellos Zaha Hadid, Oriol Bohigas y el propio Zaera.
El proyecto ganador para la lonja es el más rompedor de los cinco presentados al concurso convocado por la Autoridad Portuaria. Sin embargo, no hay riesgo de polémica. Miguel Buen, presidente de la entidad, afirmó ayer en la presentación del fallo que el jurado se inclinó por unanimidad en favor de este proyecto. Han formado parte del mismo representantes de la Autoridad Portuaria, el Gobierno Vasco, la Diputación, el Ayuntamiento de Pasaia, Jaizkibia y del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro.
Publicidad
Miguel Buen añadió que han sido consultados los profesionales que trabajan en la lonja y los vecinos de Pasaia, dando el visto bueno a la propuesta.
Los viejos pabellones serán derribados y en su lugar se levantará una lonja ultramoderna. La actividad comercial y pesquera se desarrollará en la planta baja. La carga y descarga de los camiones se realizará en una plataforma cerrada, de manera que se evitarán las molestias al vecindario.
Zonas de uso público
Una de las principales virtudes de la lonja estriba en su accesibilidad. Será un edificio abierto a los ciudadanos. El proyecto mantiene la fábrica de hielo (el cubo elevado) en el lugar que ocupa actualmente. Dentro y alrededor del mismo se ubicarán las zonas de uso público.
Publicidad
En el interior del cubo se propone instalar restaurantes especializados en pescado, cafetería, un espacio para reuniones vecinales y una sala de exposiciones. Además, desde esta zona los visitantes podrán ver las actividades de la lonja, integrándose esta en el espacio público de ocio, pero sin que haya interferencias.
Otro de los alicientes del proyecto radica en que el nuevo edificio no cortará el paseo de litoral entre Trintxerpe y Puntas, como ocurre ahora. El paso está prohibido por razones de seguridad, dado que los peatones no deben interferir en la actividad de carga y descarga.
Publicidad
La propuesta de Zaera prolonga el paseo permitiendo que la cubierta de la lonja y del cubo de la fábrica de hielo sean accesibles mediante escaleras y pasarelas. De esta forma, se crea una enorme terraza con vistas privilegiadas sobre la bahía y con un punto de máxima elevación en la parte superior del cubo. Por tanto, se podrá recorrer el edificio de una punta a la otra, con acceso al paseo del borde de la bahía, dando continuidad al mismo. Esta vocación de balcón sobre el mar y montaña constituye la razón de ser del proyecto, que ha sido denominado por Zaera como 'Pasaia Paisaia'.
El desnivel hacia la calle Esnabide se salva mediante un jardín inclinado. A petición de los vecinos, se requerirá al arquitecto que reduzca la inclinación del talud, con el fin de hacerla más accesible.
Publicidad
Buen calificó el proyecto de «sorprendente y rompedor. Desde fuera nada dice que se trata de una lonja. Será un edificio magnífico y su ejecución se convertirá en el verdadero símbolo del inicio de la regeneración de la bahía».
El coste ascenderá a 16 millones de euros, aportados por la Autoridad Portuaria (10 millones), el Gobierno Vasco (3 millones) y la Diputación (3 millones). Las obras se iniciarán el próximo año y estarán terminadas a mediados de 2012.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.