Borrar
Muertos. Un barbo muerto en la cuenca del Oria. :: UNANUE
Medio millar de peces mueren por el vertido de lejía
AL DÍA LOCAL

Medio millar de peces mueren por el vertido de lejía

El escape, tras el accidente de un camión en Urnieta el lunes, afectó a una regata del Urumea y al río Oria

JUANMA VELASCO

Miércoles, 20 de enero 2010, 09:21

El vertido de cerca de 10.000 litros de lejía, tras el accidente de un camión el lunes en Urnieta, provocó la muerte de alrededor de medio millar de peces de una regata del Urumea y en el río Oria. Técnicos del Departamento de Desarrollo de Medio Rural de la Diputación y de Ura, la Agencia Vasca del Agua, dependiente del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, visitaron ayer las zonas afectadas y realizaron un primer balance de los daños causados que, a pesar de la fauna piscícola afectada, calificaron de «moderados o leves». No obstante, la Diputación ha anunciado que elaborará un informe «lo más completo posible» de las afecciones medioambientales.

El accidente que causó el vertido ocurrió poco antes de las 13.00 horas del lunes, en la carretera GI-131 a su paso por Urnieta. Una colisión entre dos camiones provocó que parte del hipoclorito de sodio que transportaba uno de los vehículos fuera a parar a la regata de Akan, afluente del Urumea, y a la regata de Ziako, del Oria.

La intervención de técnicos de la Agencia Vasca del Agua en coordinación con personal de Aguas del Añarbe permitió que el grueso de la lejía no llegara al Urumea. La actuación consistió en la construcción de una presa en la regata de Akan, a la altura del barrio Puerto de Hernani. Desde allí se procedió a bombear el agua contaminada hasta un colector.

No obstante, no pudieron evitar que hubiera daños en el ecosistema. En la regata de Akan, según fuentes de la Diputación, «la mortandad de la fauna piscícola fue total» en un tramo de 2,5 kilómetros. La mayoría de peces muertos en este tramo son truchas y anguilas. «Afortunadamente, tanto Ura como Aguas del Añarbe tuvieron una actuación rápida y muy competente y no se ha dañado el Urumea», señalaron fuentes forales.

Parte del hipoclorito de sodio, aunque menor, también fue a parar a la regata Ziako, que va a parar al río Oria. Según la Diputación, los daños en la citada regata fueron aparentemente menores, principalmente debido a que se trata de una cuenca «que no tiene vida piscícola». No obstante, técnicos de la Diputación detectaron ayer peces muertos -principalmente truchas comunes y anguilas, aunque también barbos- en el Oria, a la altura del restaurante Txitxardin Beltza de Lasarte-Oria, aunque no pudieron concretar que fueran consecuencia directa del vertido.

Inspectores de la Agencia Vasca del Agua también constataron un tramo de cinco kilómetros en el Oria, entre Lasarte-Oria y Zubieta, con «algunos peces muertos en los remansos». En cuanto al Urumea, reiteraron que la rápida actuación realizada permitió que el Urumea «no se hubiera visto afectado» y que la afección en la regata Akan sea «moderada o leve». Según sostienen, la recuperación de la zona será «bastante rápida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Medio millar de peces mueren por el vertido de lejía