DIARIOVASCO.COM
Miércoles, 24 de marzo 2010, 17:50
El Congreso Internacional Ciudadanía Digital , que se celebrará del 20 al 22 de mayo próximo en el palacio Kursaal de Donostia, va definiendo su programa y ya tiene algunos de sus ponentes confirmados, entre los que destacan Parry Aftab, fundadora y directora de Wired Safety , la mayor organización de ayuda y seguridad en Internet del mundo, y Tanya Byron reconocida experta europea en Internet y menores además de autora del Informe Byron. Niños más seguros en un mundo digital".
Publicidad
El programa de los días 20 y 21 de mayo está dirigido al ámbito profesional (docencia, jurídico, sanitario y de la sociedad de la información) donde destacan tanto las conferencias como los talleres profesionales. En estas dos jornadas está previsto realizar también una actividad denominada Animasodios, dirigida a escolares de 4º a 6º de primaria. La última jornada, sábado 22 y en horario de mañana, se dedicará al público en general por medio de una jornada de puertas abiertas.
Organizado por diariovasco.com y con la dirección técnica de PantallasAmigas , el evento cuenta con el impulso del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia, y el patrocinio de Kutxa.
Ponentes confirmados
A fecha de hoy están confirmadas ya varias de las ponencias de la primera jornada, centrada en las competencias y valores para la nueva ciudadanía digital donde se tratarán cuestiones relativas a redes sociales, Tecnologías de la Información y Comunicación y valores en el contexto digital . La ponencia marco de la jornada inaugural correrá a cargo de la reconocida experta europea en Internet y menores además de autora del Informe Byron. Niños más seguros en un mundo digital", elaborado a petición del Primer Ministro británico, Tanya Byron. A continuación intervendrá el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, que hablará sobre la socialización de menores y valores, en relación con las nuevas TIC. Tras un primer panel sobre experiencias TIC para la inclusión, la capacitación, la jornada continuará con diversas charlas, como las de Pedro Uruñuela, experto en educación para la ciudadanía y la convivencia, Dolors Reig, experta en Innovación educativa en la Web Social, o la de la directora Jurídica y de Privacidad de Tuenti, Natalia Martos. La jornada inaugural finalizará con una mesa redonda en la que se debatirá sobre la transmisión de valores y capacitación en el contexto digital.
La segunda jornada, el viernes 21 de mayo, está enfocada a la violencia por medio de las nuevas tecnologías y la ciberconvivencia. Las charlas de este día girarán en torno al ciberbullying y sus consecuencias, como la atención psicológica a las víctimas, la experiencia policial en los casos de acoso, las medidas preventivas y la protección de datos, las cuestiones legales, o las herramientas para el filtrado, la supervisión y el control. Los ponentes confirmados para las conferencias de esta jornada son Parry Aftab, Directora ejecutiva de Wired Safety, Rosario Ortega, Catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba y Directora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, y Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas. Tras las charlas, los asistentes tendrán la oportunidad de poner sus ideas en común en la mesa redonda que se celebrará bajo el título 'Contra el ciberbullying, juntos mejor'.
Publicidad
Talleres profesionales
Además, durante la jornada del viernes, los profesionales presentes en el Congreso tienen la opción de participar en talleres en los que se divulgarán conocimientos de primer nivel sobre temas específicos y serán impartidos por profesionales de reconocido prestigio. Con una duración cercana a las dos horas, estos talleres están concebidos para el diálogo y el planteamiento práctico de casos.
Habrá cuatro talleres diferentes, todos ellos centrados en el ciberbullying, aunque cada uno dirigido a profesionales de diferentes ámbitos. El primero de ellos, Intervención en casos de Ciberbullying: resolución práctica, dirigido a los docentes e impartido por Rosario del Rey (Laboratorio de Estudios sobre la Convivencia y Prevención de la Violencia), tiene como objetivo determinar los pasos clave para atender situaciones de ciberacoso. El siguiente, dirigido a profesionales sanitarios, psicólogos y educadores sociales, se centra en la Atención psicológica para las víctimas de ciberbullying, para que los profesionales sean capaces de identificar los parámetros relevantes en la intervención psicológica con personas que han sufrido acoso a través de las nuevas tecnologías. El tercer taller, Herramientas para el filtrado, la supervisión y el control, impartido por PantallasAmigas y enfocado a profesionales del mundo educativo en general, tiene como misión desarrollar las capacidades para valorar las diferentes posibilidades existentes en materia de filtrado, supervisión y control del uso de Internet. Por último, el taller Cuestiones legales a considerar en las situaciones de ciberacoso, será impartido por Ofelia Tejerina (abogada de la Asociación de Internautas) pretende que los profesionales del ámbito legal conozcan los aspectos legales implicados en las situaciones de acoso a través de las nuevas tecnologías y los procedimientos de actuación existentes.
Publicidad
Actividades paralelas
Además de todo ello, durante el jueves y el viernes se proyectarán los Animasodios, sesiones dirigidas a alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria, que consistirán en pequeños episodios animados relacionados con aspectos como la privacidad y la protección de datos, la seguridad en el ordenador o el ciberbullying, todo ello centrado en el uso seguro y responsable de la Web.
Para finalizar, el sábado 22 de mayo se pondrá la guinda al Congreso Internacional Ciudadanía Digital con Inter-Actividad Ciudadana, una jornada abierta al público y gratuita, en la que se realizarán una serie de sesiones divulgativas prácticas, dirigidas a las familias, en las que se hablará sobre consejos preventivos para el fomento del uso seguro y sobre el control parental para la protección de los menores online.
Publicidad
Tanto los Animasodios, como las sesiones de Inter-Actividad Ciudadana se podrán presenciar en euskera y castellano.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.