AMAIA CHICO
Miércoles, 21 de septiembre 2011, 19:41
Las Juntas Generales se han comprometido en el rechazo de la violencia "como instrumento de acción política" y han apoyado un proceso de diálogo "si se dan las condiciones adecuadas". PNV y PSE han transaccionado un texto, que ha recibido la abstención del resto de grupos.
Publicidad
Este acuerdo llega después de que al comienzo del pleno, a primera hora de la mañana, los grupos evidenciaran su desacuerdo en este asunto. Entonces, se ha debatido una resolución de condena a "todos los asesinatos de ETA" y exigencia de su disolución propuesta por el PP, que no ha sido aprobada. Tampoco lo han sido las iniciativas del resto de grupos.
En el debate, la portavoz de Bildu, Idoia Ormazabal, ha considerado que se están "planteando esquemas superados" que "no son eficaces ni constructivos", y ha insistido en la necesidad de "diálogo entre todos los agentes" y en que "el Estado dé pasos".
La portavoz socialista, Rafaela Romero, les ha reclamado que se "planten" ante ETA porque "no les necesitan para nada" en la actividad política, y Markel Olano, desde las filas del PNV, y ha instado a todos a sacar a las víctimas "del debate político". Romero ha rechazado las acusaciones de Ormazabal que vinculó a los socialistas con los GAL. La portavoz del PSE ha replicado que «jamás hemos apoyado a ninguna organización terrorista. Ahora, si puede, diga usted lo mismo de ETA», ha espetado a la representante de Bildu.
Ley de Partidos
Además, ha augurado que durante el pleno de hoy "vamos a escenificar el entierro político de la Ley de Partidos" por los acuerdos que se van a materializar entre Bildu y otras fuerzas, incluida el PSE, con quienes se va a evidenciar el consenso en materia fiscal. Los populares, en palabras de Juan Carlos Cano, han afirmado que no van a permitir "que se anestesie la memoria" de la sociedad ni que se "iguale a víctimas y victimarios". Y la juntera de Aralar, Rebeka Ubera, ha reconocido que "todos tendremos que hacer autocrítica", pero ha insistido en que la exigencia a ETA para que lo deje "no resuelve todo. Hay más cosas en la agenda, como el respeto a los derechos de los presos, que es problema de todos". Los grupos preguntarán esta tarde a Martin Garitano sobre su condena a los atentados de Cataluña, que causó malestar entre los partidos vascos y el resto de víctimas del terrorismo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.