Borrar
La biblioteca Carlos Santamaría se inaugura en San Sebastián
Educación

La biblioteca Carlos Santamaría se inaugura en San Sebastián

La consejera vasca de Educación, Investigación y Universidades del Gobierno Vasco, Isabel Celaá, ha indicado que con las instalaciones

SAN SEBASTIÁN , EUROPA PRESS

Viernes, 23 de septiembre 2011, 22:09

La consejera vasca de Educación, Investigación y Universidades del Gobierno vasco, Isabel Celaá, ha participado este viernes en la inauguración del nuevo Centro Carlos Santamaría del campus de la Universidad del País Vasco en la capital guipuzcoana, que tiene como objetivo "alentar la pasión por el conocimiento" y que representa la nueva arquitectura de la sociedad "democrática y sabia" de la Euskadi del futuro.

Celaá ha tomado parte en la inauguración de este centro, que cuenta con una superficie de 16.600 metros cuadrados, de los cuales más de 8.000 corresponden a la nueva biblioteca del campus, que abre el lunes, junto a la diputada foral de Cultura y Euskara de Gipuzkoa, Ikerne Badiola, el alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, el rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, la vicerrectora del campus de Gipuzkoa de esta universidad, Cristina Uriarte, así como familiares de Santamaría, como su hijo Antxon.

El evento ha comenzado con el descubrimiento de una placa conmemorativa en memoria de Carlos Santamaría, tras lo cual que la profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Escuela Universitaria de Magisterio, Mariasun Landa, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, ha ofrecido la ponencia inaugural 'Puertas y ventanas para soñar y seguir viviendo'.

Representantes

Esta cita ha reunido a representantes de la sociedad, el mundo de la cultura y la política como los ediles socialistas en el Consistorio donostiarra Ernesto Gasco y Enrique Ramos, los ediles populares Ramón Gómez e Iñigo Arcauz, la ex consejera de Cultura del Gobierno vasco y edil donostiarra del PNV, Miren Azkarate, el también concejal jeltzale Eneko Goia, el presidente de la sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa, Vicente Zaragüeta, entre otros.

Tras la ponencia inaugural, Celaá ha recordado que Santamaría, primer consejero de Educación del Gobierno vasco y Doctor Honoris Causa por la UPV en 1992, fue "un pensador, hombre de paz, gestor, líder, catalizador de grupos de investigación y culturales y un decente infatigable", que participó, entre otros proyectos, en la creación del Lizeo Santo Tomás de San Sebastián y el campus de Gipuzkoa de la UPV junto a otros como Manuel Agud Querol, en cuya memoria "falta hacer algo".

La consejera ha destacado tres rasgos de la personalidad de Santamaría, su "pasión por el conocimiento, su mirada universal" y su conexión con la universidad, la educación y la "generación de conocimiento".

«La nueva arquitectura de la sociedad democrática y sabia»

Celaá ha advertido de que, a pesar de la crisis económica, "no podemos crear, ni educar desde el pesimismo" y eso es lo que nos "vincula" a la figura de Carlos Santamaría, a cuya "visión universal" se homenajea con este nuevo centro que será sede de cátedaras, de grupos de investigación y laboratorio de idiomas.

A su juicio, este nuevo edificio, junto con el futuro Musikene, que tendrá enfrente, representa "la nueva arquitectura de la sociedad democrática y sabia" de la Euskadi del futuro, donde "la ciencia y la educación tengan carta de ciudadanía" y el conocimiento debe inspirar "todos los órdenes de la vida".

Por su parte, Badiola ha destacado la "importancia" que este "espectacular" centro tiene para la sociedad guipuzcoana, ya que tendrá "un papel importantísimo en la formación y educación de los jóvenes que serán parte de nuestro futuro". Además, se ha referido a Santamaría como "promotor por antonomasia de empresas científicas, culturales y educativas" en Gipuzkoa, asi como "pacifista, profundo y coherente pensador de los valores del humanismo".

Por su parte, Izagirre ha destacado que uno de cada cuatro donostiarras tiene estudios universitarios y el campus de la UPV en San Sebastián reúne a más de 11.700 estudiante, al tiempo que se ha mostrado convencido de que este nuevo centro, y en concreto su universidad, será "simbólico" para la ciudad que debe dar "prioridad a la educación y la cultura" y servirá para la expansión de la universidad.

Enseñanza en euskara

Además, ha apostado por pasar de una sociedad "narcisista en la que todo el mundo se mira al espejo", a otra en la que miremos "a través de las ventanas". Antxon Santamaría ha recordado como su padre participó en la creación del primer centro de secundaria con enseñanza en euskara, el Lizeo Santo Tomás, de San Sebastián, que marcó "un antes y un después en la enseñanza en euskara", así como su "lucha generosa, tenaz e inteligente" por esta causa.

Gorizelaia ha añadido que el homenajeado también contribuyó a la implantación de la enseñanza universitaria en Euskadi, y el campus donostiarra de la UPV es fruto de ese trabajo y "no de la suerte, ni el azar". En cuanto al centro inaugurado ha apuntado que concentra recursos y servicios de apoyo a la ciencia e investigación en sus 16.600 metros cuadrados, así como más de 8.000 de biblioteca en la que se integran los fondos hasta ahora dispersos por el campus.

Asimismo, cuenta con espacios comunes para reuniones, el auditorio Antonio Beristain con capacidad para 200 personas, más de 400 plazas de aparcamiento, un depósito de más de 500 metros cuadrados, recursos de apoyo y será sede de cátedras, grupos de investigación e institutos como el Instituto Vasco de Criminología.

Concentración

Durante la inauguración del centro Carlos Santamaría más de una decena de delegados de ELA y LAB se han concentrado a las puertas del edificio para denunciar que el mismo se ha construido "con trabajadores explotados".

Un mensaje que han trasladado a gritos al alcalde donostiarra, mientras portaban una pancarta con el lema 'No a la explotación. Erainkuntzako hitzarmena. Convenio de la Construcción'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La biblioteca Carlos Santamaría se inaugura en San Sebastián