
SAN SEBASTIÁN , VASCO PRESS
Lunes, 10 de octubre 2011, 19:36
Publicidad
La organización ecologista Eguzki ha anunciado la localización de un nido de vespa velutina, conocida como abeja asiática, situado en el monte Urgull de San Sebastián.
Los miembros de esta organización han comunicado al Ayuntamiento la ubicación de este nido de abejas. El Departamento de Salud ha indicado a Eguzki que harán lo posible para su retirada, aunque el emplazamiento del nido es de bastante difícil acceso.
No es el primer caso de nido de avispa asiática detectado en la capital guipuzcoana durante este verano ya se han localizado y retirado otros en Aiete, Intxaurrondo. Esta proliferación demuestra, a juicio del grupo ecologista, que la invasión de las avispas asiáticas es un fenómeno de gran expansión y que posiblemente durante este otoño serán bastante numerosos los nidos que se detecten.
La presencia de esta avispa genera numerosos problemas ya que su voracidad le lleva a acabar con una gran cantidad de abejas, lo que provoca el riesgo de frenar la polinización natural de flores y frutales.
El origen de esta invasión tuvo lugar hacia finales del 2004 en un barco procedente de China que atracó en Burdeos. Desde entonces su expansión no ha tenido freno, afectando en la actualidad a más de 38 departamentos franceses. Hace dos años llegó al País Vasco francés y a finales del pasado año fue detectada en Irún y alrededores.
Publicidad
En tan sólo un año ha colonizado casi toda Gipuzkoa y es probable que para ahora, haya llegado también a Vizcaya y Alava, según los ecologistas que comparan la expansión de la vespa velutina con otras invasiones de especies foráneas como la del mejillón cebra; cangrejo americano, el siluro; la pluma de la Pampa; Buddeja, etc. "Estas invasiones de animales y plantas alóctonas están poniendo en riesgo la biodiversidad de nuestro país", indica Eguzki.
Especie invasora
La asociación ecologista reclama a la Diputación de Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Ayuntamientos y demás instituciones que elaboren un plan para frenar el avance y la expansión de la avispa asiática porque los esfuerzos de los apicultores colocando trampas caseras no han sido efectivos para frenar este avance.
Publicidad
"Consideramos que dentro del plan se debe contemplar un protocolo de actuación para la eliminación de los nidos afectados, informando a la población de sus características para que la detección sea más amplia", indica.
La importancia de controlar a estas avispas no solo viene determinada por los daños que está infligiendo a los apicultores, sino también por el riesgo que entraña para la polinización natural y la salvaguardia de la biodiversidad . La expansión de la avispa asiática ha de ser tratada como una amenaza suprarregional y considerada oficialmente como especie invasora.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.