Secciones
Servicios
Destacamos
BILBAO , VASCO PRESS
Jueves, 24 de mayo 2012, 15:07
Un estudiante Ingeniería Técnica en Topografía (actual Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía) en la UPV/EHU ha dedicado su proyecto de fin de carrera al estudio topográfico y geológico de una zona de la cara visible de la Luna de 10.000 km2. En su interior se encuentra el cráter Aristarco en cuyas proximidades se localiza una de las regiones lunares que cuenta con mayor diversidad de materiales geológicos.
Para poder emprender el proyecto, Iñaki Ordóñez ha necesitado previamente disponer de las imágenes lunares obtenidas por la observación de diferentes satélites que orbitan alrededor de la Luna. El análisis y la evaluación de estas imágenes le ha permitido disponer de la información topográfica y geológica necesaria para poder integrar ambas características en un único mapa final.
Según ha indicado la propia universidad, el resultado final del proyecto ha dado origen la cartografía geológica de mejor resolución (1/350.000) realizada hasta la fecha del cráter Aristarco, al menos hasta donde se tiene conocimiento. Por otro lado, y en cuanto a la clasificación de materiales geológicos se refiere, a este estudio también se le puede atribuir una alta fiabilidad si se comparan de forma cualitativa los resultados obtenidos con otros trabajos de investigación similares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.