MADRID , EFE
Lunes, 22 de julio 2013, 19:33
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido al Juez de Vigilancia Penitenciaria que dos oncólogos del Colegio de Médicos de Madrid elaboren un informe sobre la salud del etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga que complete al encargado a los peritos del Institutos de Medicina Legal adscritos a la Audiencia.
Publicidad
Según fuentes jurídicas, el ministerio fiscal ha reiterado en un escrito al juez José Luis Castro su petición de que dos médicos revisen todos los informes sobre Uribetxebarria, incluido el último del Hospital Donostia, y respondan a las peticiones que hizo el fiscal a los peritos de la Audiencia cuando, hace unos días, les reclamó un nuevo informe.
En concreto, la Fiscalía pidió a los peritos de la Audiencia una "nueva evaluación" forense sobre el estado de salud de Uribetxebarria, después de que el Hospital Donostia ratificara en un nuevo informe que el cáncer que padece es irreversible y no puede tratarse en prisión.
Hace casi once meses, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional decretó la libertad condicional de Bolinaga por "razones humanitarias", y luego la Fiscalía solicitó una nueva evaluación de las circunstancias que concurrían en el enfermo, pues ya había sido objeto de un tratamiento por lo que habría que "recalcular" si se mantiene "el riesgo inminente" para su vida.
El juez aceptó esta petición, que realizará uno de los cinco peritos de la Audiencia, y ahora tendrá que decidir si reclamar también un nuevo informe al Colegio de Médicos.
Uribetxebarria estaba en la cárcel cumpliendo condena, entre otros delitos, por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.
Publicidad
Para la Fiscalía, que siempre se opuso a su puesta en libertad, se confirma que Bolinaga , "entonces y ahora", "ni era un enfermo en situación terminal, no se encontraba en riesgo inminente de muerte, ni estaba sujeto a un pronóstico de vida tan corto como el que se auguraba, ni la estancia en prisión constituía un peligro patente para su vida".
El fiscal calificaba por ello de "manifiestamente incongruentes" los informes emitidos por el Hospital Donostia en el lapso de casi un año -en agosto de 2012 y en julio de 2013-, de los que, a su juicio, se desprende "una llamativa falta de rigor en cuanto al análisis", además de "una evidente indefinición en cuanto al pronóstico vital" del etarra.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.