
EUROPA PRESS
Miércoles, 30 de octubre 2013, 19:53
La consejera de consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha dado la "bienvenida" a Mercadona al País vasco, ya que "si una empresa se implanta en Euskadi para generar riqueza y puestos de trabajo siempre va a ser bienvenida" pero ha advertido de que si surge "algún problema", el Gobierno vasco defenderá "los intereses del país".
Publicidad
Tapia ha realizado estas declaraciones en la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Parlamento vasco donde ha comparecido, a petición del parlamentario de EH Bildu Iñaki Lazarobaster, para informar su postura ante las intenciones de Mercadona de establecerse en Alava, Bizkaia y Gipuzkoa.
La empresa valenciana Mercadona comunicó el pasado mes de marzo al Gobierno Vasco su plan estratégico a medio plazo para Euskadi -única comunidad donde en la que no tiene presencia de todo el Estado-, que supondrá abrir 25 supermercados en seis años con una inversión total de 50 millones de euros. Además, se comprometía a realizar anualmente compras por valor de, al menos, 150 millones de euros a proveedores agroalimentarios y de servicios del País vasco.
Tapia ha destacado que "si una empresa se implanta en Euskadi para generar riqueza y puestos de trabajo siempre va a ser bienvenida" y ha señalado que al igual que apoya a otras empresas, el Gobierno vasco hará lo mismo en el caso de Mercadona "si cumple la ley".
Asimismo, ha explicado que va a trabajar para que los productores locales tengan relación con estas empresas y apoyará que los productos vascos se vendan en las tiendas implantadas en Euskadi, algo que impulsará que se lleve a cabo en otras firmas como Eroski o BM.
Publicidad
Al respecto, ha subrayado que también va a incidir en que las subvenciones y ayudas del Gobierno vasco estén dirigidas a los pequeños comerciantes, ya que "las grandes empresas no las necesitan". Por tanto, ha dado la "bienvenida" a Mercadona al País vasco, pero advirtiendo de que si surge "algún problema", el Gobierno vasco estará para "defender los intereses del país".
Directiva europea
La titular de Desarrollo Económico ha recordado que la directiva europea del año 2006 eliminó la capacidad que tenía el Gobierno vasco para restringir actividades en grandes superficies desapareciendo las licencias comerciales que otorgaba o denegaba la comunidad autónoma.
Publicidad
Por tanto, la dirección de Comercio del Ejecutivo vasco "lo único que debe hacer" es elevar un informe que recoja cómo se adecua la superficie que se va a implantar a los criterios y directrices del plan territorial sectorial correspondiente. "Es lo único que podemos hacer en estos momentos, sea Mercadona u otra empresa que se quiera implantar", ha señalado.
El Gobierno vasco remite el informe, que no es preceptivo, al ayuntamiento correspondiente de forma que el consistorio puede no atender a lo que diga el informe. Sin embargo, Tapia ha explicado que la relación con la firma valenciana es "buena" y que han mantenido ya tres reuniones, la última celebrada el pasado 16 de octubre, para conocer los trabajos que están realizando a pesar de que "no necesitan nuestro asentimiento".
Publicidad
Asimismo ha explicado que les han trasladado dos "condiciones o sugerencias" en las que solicitan a Mercadona que no perjudique a otros comercios ya implantados, y que busque ubicación en municipios en los que la situación del empleo sea "complicada".
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.