DIARIOVASCO.COM
Viernes, 11 de abril 2014, 14:22
El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, y el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, han denunciado este viernes que el acuerdo alcanzado con Bildu que posibilitó la integración de las cajas vascas y la creación de Kutxabank «se ha roto radicalmente» con la intención de los responsables del banco de privatizar una parte de la entidad. Una maniobra impulsada a instancias de las nuevas normativas sobre el sistema financiero impuestas por la Comisión Europea, el BCE y el FMI, cuyo objetivo es reducir el peso de los poderes públicos en el sistema financiero. Además, ambos dirigentes han denunciado que la caja guipuzcoana «ha perdido su carácter social».
Publicidad
En una rueda de prensa en la Diputación, Garitano e Izagirre han anunciado que tanto el Gobierno foral como el Consistorio donostiarra van a pedir a sus servicios jurídicos que analicen todas las opciones existentes para evitar que Kutxa tenga que vender una parte de su capital en Kutxabank y así «mantener el carácter público» del patrimonio de Kutxa.
Además, han anunciado que han solicitado reunirse con el presidente de Kutxabank, Mario Fernández, para trasladarle el rechazo de las dos instituciones, socias fundadoras del segundo socio más importante del banco, al «proceso de privatización» de Kutxabank .
Asimismo, han explicado que van a trabajar con los ayuntamientos guipuzcoanos para abordar esta situación y defender «los intereses» de los guipuzcoanos.
Izagirre ha recordado que el acuerdo alcanzado entre las cajas vascas y Bildu para la fusión de BBK, Caja Vital y Kutxa en Kutxabank hacia referencia a tres puntos, mantener la Obra Social «e incluso incrementarla»; el «respeto al marco vasco de relaciones laborales» y la «no privatización» del banco, cuestiones todas ellas que «han sido soslayadas».
«Las condiciones que hicieron posible un acuerdo político para crear Kutxabank se han roto», ha incidido. Además, ha censurado que pese al «carácter social» con el que se fundó Kutxa, la Caja no ha cumplido con los requerimientos que le han hecho las instituciones guipuzcoanas y, así, continúa llevando a cabo desahucios, aplicando «el índice IRPH en sus hipotecas», al tiempo que mantiene «la sequía» de crédito.
Publicidad
A ello ha añadido que «se quiere iniciar el proceso de privatización» de la actividad Kutxabank y la «propia Kutxa». El diputado general de Gipuzkoa ha lamentado que como consecuencia de todo esto Kutxa ha perdido ese «carácter social» y ha advertido de que no renunciarán «en ningún caso a lo que es patrimonio de los guipuzcoanos».
Además, ha trasladado su preocupación por el «afán recaudatorio» de Kutxabank , en relación sentencia del Tribunal Supremo por la que la Diputación tendrá que abonar unos 28 millones de euros a la entidad correspondientes a las liquidaciones del Impuesto de Sociedades entre los años 2001 y 2005, por sus inversiones en Repsol entre 1997 y 2004, importe que «va a cargar sobre la espalda de los guipuzcoanos». En este contexto, ha apelado al «sentido de la responsabilidad» de Kutxabank.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.