GIPUZKOA , EFE
Viernes, 2 de mayo 2014, 15:53
La flota vasca ha capturado más de 4.000 toneladas de anchoa en un inicio de costera que este año esta siendo "buena", con un precio medio de venta en lonja de 1,72 euros el kilo, según ha manifestado hoy la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.
Publicidad
La consejera vasca ha dado a conocer estos datos en una rueda de prensa que ha ofrecido en la Cofradía de Pescadores de Getaria, donde ha presentado la iniciativa "Arrain azokak 2014" junto al viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, el alcalde de la localidad, Nika Lertxundi, y el presidente de la cofradía, Emeterio Urresti.
Durante su intervención, Tapia ha precisado que el inicio de la campaña de la anchoa está siendo "satisfactorio", si bien se ha mostrado confiada en que las capturas aún vayan en aumento y que su precio medio se equilibre en torno a los dos euros.
La mandataria vasca ha hecho un llamamiento a los consumidores para que adquieran productos de "calidad" como la anchoa del Cantábrico, que redunda en la creación de empleo y un mejor futuro para el sector.
Ha aclarado que el objetivo del Gobierno autonómico es promocionar el consumo en fresco de la anchoa y reintroducir este pescado en la industria conservera, cuando se cumplen cuatro años desde que se reabrió la veda, para que vuelva a tener el lugar que ocupó en mercados, restaurantes e industria antes del cierre de la pesquería.
Publicidad
Mejorar la campaña de 2013
En el conjunto de la campaña de la anchoa del año 2012 los barcos vascos pescaron alrededor de 7.000 toneladas con un precio medio de 2,24 euros el kilo, mientras que en 2013 se sobrepasaron las 9.000 toneladas con un precio medio de 2,49 euros/kilo, datos que se esperan mejorar en la costera actual ya que, hasta el momento, las capturas están siendo superiores a las obtenidas el año pasado por estas mismas fechas.
En otro momento de la rueda de prensa, Tapia ha recordado que la campaña del verdel, ya concluida, ha alcanzado capturas que rondan las 12.000 toneladas, la mitad de ellas en la modalidad de cerco y el resto mediante otras artes, con un precio medio de 0,75 euros por kilo, a pesar de un inicio tardío por los temporales y por el retraso en el reparto de cuota en el que Euskadi "salió reforzada".
Publicidad
La consejera se ha felicitado también por la creación de la Organización de Productores de Bajura de Euskadi, conformada por las Federaciones de Cofradías de Gipuzkoa y Bizkaia, que gestionará de manera conjunta las cuotas que ambos territorios obtuvieron tras el reparto estipulado tras la negociación con el resto de Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Por su parte, el presidente de la cofradía de pescadores de Getaria Emeterio Urresti ha destacado que la veda que en su momento se impuso la anchoa "ha merecido la pena" y se ha mostrado confiado en que se adopten medidas similares para otras especies.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.