![Carla Antonelli: «El PSOE ha cedido la 'ley trans' a posiciones minoritarias pero con altavoz de Calvo»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/antonelli2-kH0F-U180428250993TkH-624x385@RC.jpg)
![Carla Antonelli: «El PSOE ha cedido la 'ley trans' a posiciones minoritarias pero con altavoz de Calvo»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/antonelli2-kH0F-U180428250993TkH-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carla Antonelli (Güimar, Tenerife, 1959) solicitó este martes la baja del PSOE en protesta por la dilación en la tramitación de la 'ley trans' en el Congreso de los Diputados. Quien fuera la primera mujer transexual en ser elegida diputada en España (en este caso, ... en la Asamblea de Madrid con las siglas del Partido Socialista) niega que existan de fondo diferencias ideológicas en la disputa existente con históricas del feminismo sobre el contenido de la norma y achaca la polémica a las luchas de poder que se desataron desde que se conformó el Gobierno de coalición y la cartera de Igualdad correspondió a Irene Montero, de Unidas Podemos.
- ¿Qué pruebas tiene de que el grupo parlamentario socialista esté dilatando los plazos en la tramitación de la 'ley trans'?
- Las pruebas las tenemos con luz y taquígrafos: este martes se aprobó en el Congreso la ampliación del plazo para presentar enmiendas con los votos del PSOE, PP y Vox. Lo que se pretende es alargar el plazo de enmiendas 'sine die'. La semana que viene sabremos si no se vuelve a ampliar ese plazo de nuevo. Si no se alarga otra vez, de algo habrá servido todo esto.
- ¿La ampliación del periodo para la presentación de enmiendas busca que no se llegue a aprobar la ley o cree que lo que se persigue es adelgazar su contenido?
- Hay quien esgrime que se trata de una norma que necesita mucho debate, pero yo he sido diputada durante una década y sé que estos argumentos son argucias parlamentarias para dilatar los tiempos. Además, es una falacia, porque esta ley lleva debatiéndose toda esta legislatura y desde el año 2017. Y cuenta con informes positivos por parte de la exministra de Justicia Dolores Delgado y también de los departamentos de Ábalos y de Grande-Marlaska. Llevamos cuatro años debatiendo. Es el momento ya de respetar el trámite de urgencia que aprobó la Mesa del Congreso para esta ley.
- ¿Pero cree que se quiere cambiar el contenido?
- Se está hablando ya de enmiendas. Pero que no se hable de «mejorar» la ley si lo que se quiere es recortar. «Mejorar» es engrandecer, no eliminar la autodeterminación de género, una cuestión que, como Partido Socialista, ya se ha defendido y conseguido en varias comunidades autónomas. También como PSOE se registró en el Congreso en el año 2017. El Partido Socialista siempre ha defendido la 'despatologización' y la autodeterminación de género.
- ¿Está el PSOE fracturado por la 'ley trans'?
- En el PSOE el problema es que se ha cedido a voces minoritarias pero con altavoces mediáticos de poder heredado de posiciones ocupadas en el Gobierno.
Polémica sobre la 'ley trans'
- ¿Teme que decaiga del texto de la norma la autodeterminación de género por la discrepancia ideológica existente?
- No hay discrepancia ideológica real. Las discrepancias responden a una guerra de poder desde la conformación del nuevo Gobierno de coalición. Si hubiera diferencias reales de índole ideológica, se habrían manifestado en 2019; en 2018 no hubo declaraciones de Carmen Calvo ni de las demás que se expresan ahora. Hay una máxima: crea un problema donde no lo hay para luego liderarlo. ¿Quién estaría hablando de estas personas (Laura Freixas, Lucía Echevarría...) si no fuera por esta cuestión? No se encontrará ningún tuit de estas personas contra la 'ley trans' en 2018. No hay nada ideológico de fondo, son intereses espurios y egos histriónicos.
- ¿Cómo se siente dejando el partido por el que pidió el voto durante los últimos 45 años?
- Tengo una sensación de orfandad, de vacío absoluto, pero también la conciencia plena de que he hecho lo que tenía que hacer.
- ¿Se plantea militar en otro partido?
- Siempre estaré en el activismo, que está por encima de cualquier partido. Por supuesto, estaré apoyando a las formaciones políticas que luchen por que salga adelante la ley. De lo que nunca me daré de baja será del socialismo. Y el socialismo no pertenece a ningún partido.
- ¿Habla con Unidas Podemos o con el Ministerio de Igualdad?
- Claro. Desde hace años. Desde que comenzó a elaborarse la 'ley trans'.
- Ha exhortado al presidente Pedro Sánchez para que desatasque la tramitación de la ley. ¿Confía en que lo hará?
- Tengo absoluta confianza en el presidente del Gobierno. Le pido, le exhorto, a que vuelva a poner orden. Gracias a él la ley entró en el Consejo de Ministros ante intentos de imposibilitarlo.
- ¿Cómo han recibido sus compañeros y compañeras del PSOE que pida la baja?
- He recibido multitud de mensajes de entendimiento. El propio expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido que se apruebe la 'ley trans'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.