Las diez noticias clave de la jornada

Tres nuevas zonas se suman al mapa del compostaje comunitario

Ayer se inauguró la de Gorostiza y el martes las de Musakola y Monterrón. El compost generado en los puntos de Uribe Auzo, Laubide y Nafarroa Etorbidea, que llevan un año en funcionamiento, «es de calidad muy alta»

O.C.FERNÁNDEZ

Jueves, 25 de septiembre 2014, 01:37

La villa cerrajera cuenta desde ayer con tres nuevas áreas de compostaje comunitario, que se suman a las otras tres que vienen funcionando desde hace poco más de un año. Así, además del punto de Uribe Auzo, Laubide, y Nafarroa Etorbidea, se encuentra ahora el habilitado en Musakola -en Elkano kalea-, el de Monterrón y el de Gorostiza, en Olaran Kalea.

Publicidad

  • Zonas.

  • Uribe Auzo, Laubide, Nafarroa Etorbidea, Musakola, Monterrón y Gorostiza.

  • Familias.

  • Entre el compostaje comunitario y el individual, participan alrededor de 600 familias.

A fecha de hoy, son alrededor de 600 las familias arrasatearras que participan en el compostaje ya sea de manera comunitaria o individualmente. «En las tres zonas que llevan un año en marcha hay 113 familias realizando compostaje, y a estas tres nuevas zonas se han apuntado 110 familias, 20 en el punto de Musakola, 30 en el de Monterrón y 60 en el de Las Malvinas», informó el concejal de Medio Ambiente, Josu Pereda.

Balance positivo

Cumplido el año de funcionamiento de los puntos de compostaje comunitario de Uribe Auzo, Laubide y Nafarroa Etorbidea, ha quedado demostrado que el funcionamiento de estas áreas ha sido plenamente positivo. «Hay que reconocer que teníamos nuestros miedos en cuanto a un montón de 'problemas' que pudieran surgir con el tema de la fermentación y del compostaje del orgánico, como podían ser moscas, olores, que la gente se aburriera, etc. También teníamos miedo con la calidad del compost que se pudiera obtener de ahí, sobre todo en cuanto a patógenos que pudiera tener, y sin embargo se han hecho analíticas al compost obtenido y el resultado ha sido que está libre de patógenos. Otro problema que preveíamos que podía suceder, sobre todo si se echan muchos restos de comida cocinada, es que la conductividad de ese compost fuera muy alta, esto es, que tuviera muchas sales y que entonces no valiera más que para un abono, y no como sustrato. En cambio, hemos comprobado que la conductividad ha sido muy buena. En definitiva, nos ha salido un compost de calidad muy alta, de clase A; esto es, según las cualidades que tiene el compost se puede clasificar en tres tipos -clase A, B, ó C- y en cuanto a nutrientes y calidad nos ha salido de clase A y en cuanto a patógenos, también, que es el superior», indicó Pereda.

Abono

El compost generado en esas tres zonas, una vez cribado y triturado, -hay partes que en un ciclo de compostaje no se deshacen, como son los huesos, o las conchas de almejas, mejillones...- se ha vertido a un contenedor en cada uno de esos tres puntos de compostaje comunitario, para que pueda ser utilizado por los usuarios de esas zonas. «Ahora ellos tienen la opción de ir y cogerlo; para ello, tendrán un largo plazo de tiempo. Si pasado ese plazo vemos que ya nadie le da uso, en ese caso, lo emplearía la brigada de jardinería», indicó Pereda.

Desde el Servicio Municipal de Medio Ambiente, se recomienda utilizar el compost obtenido únicamente como abono; ahora bien, «luego cada uno puede experimentar por su cuenta, y por ejemplo en casa puede plantar un geranio, para ver si crece bien; sinceramente yo creo que no habrá ningún problema. Ahora bien, la recomendación nuestra ha sido que no se utilice como sustrato sino como abono», recalcó el concejal.

Publicidad

Todas estas familias que participan en el compostaje comunitario o individual, se benefician de un 25% de descuento en el recibo de la basura. Sin embargo, para obtener esta bonificación, no podrán hacer uso del contenedor marrón, que llegará junto con el gris -para la fracción resto- a finales de noviembre o principios de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad