

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Jueves, 4 de diciembre 2014, 00:06
La sierra de Aizkorri-Aratz será catalogada como 'zona de especial conservación' (ZEC) por el Gobierno vasco «porque preserva algunas de las especies y hábitats incluidos en la red europea de espacios naturales 'Natura 2.000'».
A TENER EN CUENTA
Superficie.
El macizo Aizkorri-Aratz se extiende por 14.947 hectáreas. Oñati es el municipio con más terrenos (28,24%) Los otros siete municipios con superficie son Asparrena (14,48%), Aretxabaleta (6,63%), Zegama (7,52%), Zerain (0,9%), Eskoriatza (10,48%), Legazpi ( 5,4%) y Leintz gatzaga (5,23%). Además existe un área común de la Parzonería General de Gipuzkoa y Álava (21,10%).
Algunos datos.
Cerca del 60% de la superficie son montes de utilidad pública. En el lugar hay aprovechamientos forestales, piscícolas, cinegéticos y turísticos. Usos gestionados tanto por las diputaciones de Gipuzkoa y Araba, como por titulares municipales y por la Parzonería.
Red natura 2.000.
A grandes rasgos, los distintos tipos de hayedos y bosques mixtos de roble, diversos pastizales y herbazales, turberas y suelos encharcadizos, las comunidades de flora y fauna propia de los roquedos, y una amplia representación de murciélagos, constituyen entre otros, los principales motivos de la inclusión en la Red Natura 2.000.
Habitats.
Los naturales y seminaturales ocupan un 74% de la superficie de la ZEC; 23 de ellos están considerados de interés por parte de la Unión Europea; y 6 son prioritarios para la conservacion.
Fauna.
Se han localizado una total de 217 especies de vertebrados, entre mamíferos, peces, anfibios y réptiles. También se incluyen en esa cifra las aves que crían aquí y que utilizan este espacio parcialmente durantes las migraciones o durante la invernada. Con respecto a los invertebrados, «aunque se trata de uno de los grupos menos estudiados y que pasan más desapercibidos y menos valorados» se han registrado varias especies consideradas en peligro. De entre ellos, hay que destacar el cangrejo de río, varios escarabajos y mariposas relacionados con la descomposición de la madera muerta y el caracol de Quimper.
Flora.
Se han detectado hasta 44 especies de flora recogidas en el catálogo vasco de especies amenazadas.
El departamento de Medio Ambiente, mediante la contratación de una asistencia técnica externa, está trabajando en la actualidad en la redacción de las bases técnicas del documento de medidas de conservación de la ZEC . Este plan determinará los objetivos y actuaciones a poner en marcha para garantizar la conservación de los hábitats y especies de flora y fauna de interés detectados en Aizkorri-Aratz.
Antes de la redacción definitiva se pretende hacer llegar a las partes interesadas las líneas de trabajo propuestas por los técnicos ambientales y, a la inversa, que las personas implicadas puedan hacer llegar sus opiniones y sugerencias al personal técnico, de forma que éstas puedan recogerse en el documento definitivo.
Por ello, y con el fin de informar directamente a las entidades, colectivos y personas interesadas del ámbito de la ZEC sobre las distintas medidas propuestas en el documento borrador, hoy a las 18.00 horas, se va a realizar una reunión en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oñati, y el próximo día 11, otra en Zalduondo.
Los objetivos de la cita informativa son tres. Por un lado, realizar una breve introducción sobre la Red Natura 2000 en Euskadi y en particular sobre la la ZEC 'Aizkorri-Aratz'. Por otro, presentar las medidas propuestas en el borrador del documento de medidas de conservación de la ZEC, y al mismo tiempo aclarar las dudas que puedan surgir y recabar opiniones.
La protección viene dictaminada por la Unión Europea que detectó la pérdida grave de especies y biodiversidad y para solventarlo decidió proteger esas especies y los lugares o hábitats donde viven. El conjunto de estos lugares constituye una red europea de espacios naturales denominada 'Natura 2000' y las Zonas Especiales de Conservación se consideran la principal herramienta para contribuir a frenar la progresiva pérdida de biodiversidad de Europa.
Una de esas zonas especiales es Aizkorri-Aratz, «por sus brezales, enebrales de alta montaña, sabinares, pastos, praderas montañas, hábitats propios de los roquedos, cuevas, bosques variados, turberas, charcas, etc que dan cobijo a una importante comunidad de animales y a especies de flora singular».
Buscar consenso
Según explican desde el Gobierno Vasco «tener un ZEC supone la necesidad de gestionar este territorio para conservar las especies y lugares por los que se ha declarado como zona especial». Aseguran que «a priori no debe de ser una carga para la población implicada, ya sean propietarios de caseríos, bosques o pastizales, ganaderos, ayuntamientos, etc. y ha de considerarse como generador de nuevas oportunidades y opciones a aprovechar» .
El documento, que ya tiene un primer borrador, analiza el estado de conservación del macizo y la relación existente entre los valores que alberga y las actividades que se desarrollan. A partir de ese análisis establece los objetivos, criterios y medidas a llevar a cabo para su conservación.
Con el fin de delimitar esas actuaciones, ya han comenzado a realizarse entrevistas, reuniones y hoy tendrá lugar una sesión informativa abierta «que permita ir sondeando las propuestas que han dictaminado los técnicos y aportar alternativas e ideas, expresas inquietudes y conflictos, o corroborar medidas desde la población local».
Según explican desde el área de medioambiente del Gobierno Vasco, «la idea y fin último es diseñar un documento de medidas de conservación lo más consensuado posible por todas las partes». Tras estas reuniones, se redactará un documento que tras la exposición pública, será el que marque las directrices de la gestión en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.