
KEPA OLIDEN
Sábado, 7 de febrero 2015, 00:56
Décadas de 'maltrato' al medio natural y a la salud de los vecinos de Mietzerreka han hecho acreedor a este barrio rural de una bien merecida compensación. El Ayuntamiento, por boca de su concejal Josu Pereda, anunciaba esta semana su voluntad de reparar tanto agravio mediante la implementación de una «discriminación positiva» desde el Ayuntamiento.
Publicidad
Mietzerreka hunde sus raíces históricas en la ancestral explotación minera del hierro de Udalatx. Tan estratégica era esta actividad que en este paraje se estableció el primitivo asentamiento que posteriormente daría origen a Arrasate.
Pero tan glorioso pasado contrasta con el sombrío presente de un barrio que soportó durante 25 años los malos humos, las ratas y la pestilencia del vertedero y la incineradora de Akei, clausurados en 1996.
El concejal Pereda añadía a la nómina de 'malos tratos' infligidos a Mietzerreka la existencia en su día de hasta 3 canteras; el relleno realizado en los aledaños a Montzon; la actividad durante largos años de un empresa como la ya desaparecida Civasa, o la localización en este barrio del almacén de los camiones de basura de todo el Alto Deba. Y por si todo esto fuera poco, Mietzerreka es hoy por hoy el único barrio rural carente de saneamiento, falto de colector de aguas residuales e incluso perdió parte de su antiguo Camino Real como consecuencia de una desafortunada permuta para abrir el actual acceso viario a San Valerio.
Corregir tantos desaires exigirá numerosas actuaciones y el concejal Pereda detalló las que en estos momentos impulsa el consistorio.
En el campo de las infraestructuras, Arrasate trata de involucrar a los restantes ayuntamientos del Alto y Bajo Deba en la responsabilidad económica del antiguo vertedero de Akei, en tanto que todos estos municipios depositaron sus residuos en el basurero arrasatearra.
Publicidad
Por otro lado, Pereda recordó que el contrato de arrendamiento con la Mancomunidad de las cocheras de los camiones de basura en Mietzerreka, vence en 2018. A partir de entonces, el Ayuntamiento desalojará esta cochera y dispondrá del uso de esta nave industrial.
Saneamiento
El saneamiento es otra de las asignaturas pendientes en Mietzerreka. Pereda anunció la próxima instalación de un tramo de colector entre el caserío Ugaldeazpi y la empresa OMU. Asimismo, el Ayuntamiento adjudicará la redacción de un proyecto que determine la mejor alternativa para instalar un sistema de saneamiento a las viviendas y caseríos del barrio, que son veinte: Salturri, Arremena, Etxebarri, Galarra, Iralde, Mietza, Sarabarri, Sara, Montxon, Altzaurti, Uba-Aitzazpi, Askasibar, Zurduena, Zoruetxe, Ugaldegain, Ugaldeazpi, Villafre, Txoza, Labetxe y San Valerio.
Publicidad
El planeamiento y los usos urbanísticos también entran en los planes consistoriales con respecto a este barrio. Así, el concejal Josu Pereda anunció que el Ayuntamiento «va a restringir sensiblemente la superficie de suelo destinado a actividades económicas». Concretamente, «serán 23.733 metros cuadrados menos». Del mismo modo, el consistorio baraja reducir también la edificabilidad.
Terrenos municipales
El Camino Real que antiguamente subía por Ugaldeazpi será recuperado para peatones y ciclistas gracias al acuerdo alcanzado con los propietarios de este caserío. Pereda adelantó que las obras para acondicionar esta nueva vía no motorizada podría realizarse «este mismo mes de febrero, si la meteorología lo permite».
Publicidad
Por otro lado, Josu Pereda reveló que el Ayuntamiento ha adquirido 3 hectáreas de terreno en las inmediaciones de la ermita de San Valerio. Esta superficie, en su mayor parte poblada por pinos, será objeto de acciones dirigidas a destacar y divulgar los valores naturales, culturales e históricos de Mietzerreka.
El Ayuntamiento se propone crear un espacio natural público mediante la recuperación de la flora autóctona que sustituya a los pinares. Se acondicionará un 'arnasgune' o pulmón verde accesible y atractivo para los arrasatearras. Mediante la promoción del trabajo comunitario o 'auzolangintza' se pretende no sólo repoblar el bosque mixto allá donde sea necesario, sino que uno de los objetivos se dirige a regenerar el entorno del antiguo vertedero de Akei, donde aún yacen toneladas de cenizas y residuos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.