Secciones
Servicios
Destacamos
Las instituciones alavesas han vuelto a reclamar que la conexión de la 'Y' vasca con Pamplona pase por Vitoria después de que el Gobierno haya abierto esta semana la puerta a reactivar el proyecto, en un cajón desde 2018. Es la opción «más lógica ... y económica» frente a la alternativa de Ezkio-Itsaso (Gipuzkoa), reiteran el diputado general, Ramiro González, y el alcalde, Gorka Urtaran, tras el anuncio de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, de que se reunirá «antes del verano» con los consejeros de Transportes de Euskadi y Navarra para abordar el enlace de alta velocidad ferroviaria entre ambas comunidades.
La responsable del PSOE, que trasladó esta previsión el pasado miércoles en el Congreso, manifestó que desde el Gobierno «nunca» se han posicionado en contra de realizar una «planificación» sobre la unión del TAV entre el País Vasco y Navarra, aunque reconoció «discrepancias» en torno al proyecto para la futura conexión del corredor mediterráneo.
Una infraestructura para la que se plantearon dos opciones en el estudio informativo elaborado antes de 2018. Una entre Vitoria y Pamplona de 580 millones y 74,8 kilómetros, la alternativa por la que se decantó claramente el Ministerio entonces del Gobierno de Rajoy (PP) por ser más barata y sencilla. La otra, a través de Ezkio-Itsaso, multiplica el coste (1.700 millones, tres veces más) y la complejidad por requerir un túnel de 21 kilómetros bajo la sierra de Aralar, aunque cuenta con un trazado más corto (55 kilómetros) y directo. Consultado por este periódico sobre su actual posicionamiento, el ministerio de Transportes se limitó a responder ayer que la conexión «se encuentra en fase de planificación».
Los máximos dirigentes del territorio alavés y su capital vienen defendiendo el enlace por Vitoria como la opción «más lógica». «La solución debe pasar necesariamente por Vitoria-Gasteiz, por razones de eficiencia, coste y sobre todo porque Vitoria y Álava son el verdadero centro logístico de toda esta zona del Estado, y necesitan para su pleno desarrollo de esta conexión», remarca el diputado general, Ramiro González (PNV), quien subraya que «la conexión de la 'Y' vasca con el corredor mediterráneo es fundamental para apuntalar el papel de Álava como gran nodo logístico del suroeste europeo». Según reprocha el jefe del Ejecutivo foral, «es una infraestructura que había que haber abordado ya, y es urgente llevarla a cabo, se está tardando demasiado, espero que esta vez sea la definitiva».
En ello coincide el regidor de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), que aunque valora de forma positiva la reunión anunciada por la ministra, pide al Gobierno central «ser más diligente porque esta reunión debería haberse celebrado hace tiempo, como todo lo que tiene que ver con la alta velocidad». El primer edil reseña que «la conexión debe ser por Vitoria-Gasteiz. Es la más lógica y económica. Siempre he defendido esa opción y espero que sea la decisión final». Urtaran indica que «hay que escuchar también al Gobierno vasco y al navarro antes de tomar la decisión», pero apunta que «confiamos en que impere la lógica y el sentido común».
En el plano autonómico, el Gobierno vasco se resistió a avalar el enlace alavés durante la etapa de Arantxa Tapia (PNV) como consejera de Infraestructuras, cartera ahora en manos de Iñaki Arriola (PSE). El actual titular de Transportes eludió decantarse por una de las dos opciones y apuntó que «la solución definitiva deberá contar con el máximo consenso por las partes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.