
Antzuola
Acuerdo interinstitucional para construir a la vez el bidegorri y el colector a BergaraAntzuola
Acuerdo interinstitucional para construir a la vez el bidegorri y el colector a BergaraAntzuola
Lunes, 7 de octubre 2024, 20:10
El acuerdo entre instituciones firmado ayer en la sede foral por la Diputación de Gipuzkoa, URA, Gipuzkoako Urak da el soporte financiero que necesitan ... las obras de construcción del tramo pendiente del colector de aguas residuales entre Antzuola y Bergara para el traslado hasta la planta depuradora de Mekolalde, y simultáneamente crear el recorrido del bidegorri entre Lapurzubi y San Antonio, en Bergara.
Publicidad
Las partes representadas por el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, el director general de la Agencia Vasca del Agua, Antonio Aiz Salazar, y la presidenta del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, Leire Artola Ugalde, adquirieron un compromiso de inversión cercano a los tres millones de euros para la ejecución de los proyectos. No adelantaron las fechas porque quedan por abrir los procesos de adjudicación tras el concurso público.
Además el proyecto acaba de cerrar el plazo de exposición pública. URA se encargará de contratar y dirigir el conjunto las obras, y aportará 1.359.838 euros, iva incluido, para el tramo de colector, y, por su parte la Diputación pone a disposición de URA los terrenos donde se ha de actuar y financiará la parte de las obras de la tercera fase del bidegorri Antzuola-Bergara que supondrán una inversión de 1.604.070 euros, iva incluido.
La demanda de concluir el colector es una antigua aspiración local dado que Antzuola para 1981 era el primera localidad de Debagoiena que disponía de la red urbana de colectores. Tendrá que esperar a ver finalizados los trabajos para que las aguas sucias se vierten finalmente en la estación de tratamiento de Mekolalde, a la que para culminar la red aún le faltará la conexión con Elgeta.
Publicidad
El labores pendientes en Antzuola son la instalación en un recorrido de unos 200 entre las inmediaciones del caseríos Aristi y Burubiko. Este trozo quedó pendiente cuando realizaron la segunda fase del bidegorri que se aprovechó para colocar el colector. Y la otra actuación será dar continuidad al tubo desde Lapurzubi hasta la conexión en San Antonio con la red general.
Sobre estos trabajos irá montado el bidegorri que ahora muere en Lapurzubi. La ejecución arrancará en este punto para dirigirse a Bonbulu, pasar por delante de los pabellones la zona industrial de Urteaga, superar el río en el puente frente a la antigua carpintería Arregi y continuar hacia San Antonio. En el barrio bergarés empalmará con la tercera fase, aún pendiente, de vía ciclista y peatonal del proyecto que une San Antonio con la parada de autobuses de Ibargarai.
Publicidad
Tras la firma el diputado Asensio, destacó «damos un paso importante para mejorar tanto la calidad medioambiental de nuestros ríos como para impulsar la movilidad sostenible. El nuevo colector de saneamiento garantiza la gestión responsable de las aguas residuales, evitando vertidos y protegiendo nuestros recursos hídricos. Y, el bidegorri refuerza la apuesta por un modelo de movilidad más saludable y sostenible, que beneficia tanto al medio ambiente como a la calidad de vida».
El director de la Agencia Vasca del Agua, Antonio Aiz, resaltó la cooperación entre instituciones «es un ejemplo de colaboración entre administraciones. Permitirá coordinar los trabajos de los proyectos, aminorar afecciones y costes de las actuaciones, reducir la carga contaminante en uno de nuestros ríos y dotar a Gipuzkoa de un nuevo tramo para una movilidad sostenible».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.