Secciones
Servicios
Destacamos
Ardoaraba pedía mejorar el celofán que la envuelve. Quizás le pasaba como a esos vinos estupendos que, sin embargo, se envasan en una botella con un diseño que no termina de hacerle justicia. Este año la fiesta con más taninos de todas cuantas se celebran ... en la ciudad cambia de etiqueta y estrena nueva imagen, una «más refinada», bajo unas carpas remozadas en las que miles de personas volverán a brindar en honor a la santísima trinidad de estos pagos: el vino, el pintxo y la amistad. Salud.
El próximo 5 de diciembre Ardoaraba comenzará a llenar las copas de su decimotercera edición con un cristal más fino que nunca. Y transparente. Las habituales carpas de aires verbeneros se han sofisticado y ahora han pasado a llamarse espacios de degustación. Se volverán a instalar en las plazas de la Provincia, Matxete y Fueros -la de Bastiturri ya se cerró en la pasada edición-, pero esta vez estrenarán una nueva imagen «más actual y cálida» en la que la madera, inspirada en los tonos de las barricas, tomará protagonismo.
Espacios de degustación
Del 5 al 8 de diciembre en las plazas de la Provincia, Fueros y Matxete De 12.30 a 15.00 horas y de 19.00 a 22.30 horas (festivos) y de 19.00 a 22.30 horas (laborables).
Catas en espacios singulares
Del 6 al 8 de diciembre en Artium, Bibat, Casa del Cordón, Montehermoso y Villasuso.
El evento, que organiza la asociación Gasteiz On y que cuenta con el apoyo de instituciones y empresas como El Correo, aspira a embriagar a los de aquí, a los de allá y a los de más allá en pleno puente de la Constitución y quiere consagrarse como la «mejor feria enogastronómica de la cornisa cantábrica». En su anterior edición ya se frisaron los 100.000 visitantes.
En esta ocasión, Ardoaraba atraerá hasta la capital alavesa a «40 productores», aseguraron sus responsables durante la presentación del sarao. Entre ellos, no faltarán a la cita una quincena de bodegueros de Rioja Alavesa, que traerán 111 referencias de vino distintas. También han confirmado su sasistencia seis productores de Arabako Txakolina y otros dos de sidra de la provincia. Las denominaciones Rías Baixas y Cava también invitarán a brindar al personal, que podrá empapar lo bebido en las once cocinas que hervirán hasta el sábado 8 de diciembre, cuando la feria cerrará sus puertas, y que funcionarán en paralelo al exitoso txoko gastronómico.
Fuera de los entoldados, Ardoaraba no se entiende sin barras en las que apoyarse ni mesas a las que sentarse. Unos 80 establecimientos de toda la ciudad ofrecerán estos días un centenar de propuestas gastronómicas con menús especiales de 19, 29 y 49 euros, además de pintxos y cazuelitas. Como es habitual, en estos bares y restaurantes también se podrán canjear los sempiternos 'tickets' de consumición, que este año aumentan sensiblemente su precio. Los talonarios, con copa incluida, pasarán a costar de 13 a 15 euros.
Beber, comer y comprar
El sarao dedicado al tinto y al blanco celebrará esta edición unas jornadas previas, a partir del próximo lunes, en las que el vino salpicará y empapará el comercio local. Una decena de tiendas acogerán catas comentadas en la iniciativa 'Shop&Wine', con la presencia de diez bodegueros que invitarán a una cata comentada con los cliente, que podrán empinar el codo al tiempo que tiran de tarjeta. Ambas cosas, a poder ser, con moderación.
En la plaza Celedones de Oro también se abrirá la feria de Alimentos de Euskadi y se habilitará una suerte de ludoteca en un local de General Álava en la que los padres podrán dejar a sus criaturas mientras disfrutan de unos vinos. Las catas en espacios singulares, una de las iniciativas más exitosas que se pusieron en marcha en la pasada edición de Ardoaraba, se volverán a repetir en el Artium, la Casa del Cordón, Villasuso, Bibat y Montehermoso. Para esta visita, que tendrá lugar el jueves, 7 de diciembre, a las 19.30 horas, están invitados los suscriptores de El Correo, que se pueden inscribir a través del Club del Suscriptor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.