![Ander Santiago presenta hoy en Arkupe su novela 'Los Hijos Bastardos del Charlatán'](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/18/98075119--1200x840.jpg)
Aretxabaleta
Ander Santiago presenta hoy en Arkupe su novela 'Los Hijos Bastardos del Charlatán'Secciones
Servicios
Destacamos
Aretxabaleta
Ander Santiago presenta hoy en Arkupe su novela 'Los Hijos Bastardos del Charlatán'I. Murillo
Aretxabaleta.
Martes, 17 de septiembre 2024, 20:01
Hoy a las 18:00 en el Zaraia Aretoa, ubicado en Arkupe Kultur Etxea de Aretxabaleta, se llevará a cabo la presentación de la novela 'Los Hijos Bastardos del Charlatán' (Ediciones Nimbo, 2024), del escritor Ander Santiago Vega.
El autor estará acompañado por Juan ... Ramón Bengoa, historiador, escritor y miembro de Intxorta Kultur Elkartea, además de Belén Fernández, escritora y editora de Ediciones Nimbo. La presentación promete ser un espacio de diálogo sobre la obra y el proceso creativo de Vega, así como una oportunidad para conocer más de cerca esta reciente publicación.
Según el propio autor de la novela, de corte distópico, ésta presenta un futuro sombrío donde el capitalismo, en su forma más voraz e inmoral, «ha llevado a la humanidad al borde de la extinción. En este escenario desolador, los seres humanos viven confinados en madrigueras de cristal de zinc, estructuras frías y opresivas que simbolizan su aislamiento y decadencia».
En la historia que se narra a través de sus páginas, la humanidad ha sido reducida a meros subproductos genéticos, sometidos al control de una dictadura científica que busca desesperadamente nuevos patrones de ADN para sostener su frágil imperio. «La historia explora cómo la avaricia y la falta de ética han deshumanizado a la sociedad, relegando a los individuos a simples herramientas en un sistema sin escrúpulos, donde el control biológico es absoluto y la libertad, inexistente».
A lo largo de sus 728 páginas, 'Los Hijos Bastardos del Charlatán' de Santiago Vega ofrece una profunda crítica social envuelta en una obra de ciencia ficción que va mucho más allá de las convenciones del género. «Esta distopía no se centra en regímenes totalitarios como en '1984', de Orwell, o 'Un mundo feliz', de Huxley, sino que explora los peligros inherentes al capitalismo salvaje, el neoliberalismo y el consumismo desmedido».
«La decadencia y eventual destrucción de la civilización que narra no son el resultado de una opresión política directa, sino de la propia esencia y valores del modo de vida contemporáneo». Vega invita al lector a reflexionar sobre la forma en que «los excesos del sistema actual, la avaricia corporativa y el hedonismo, están llevando a la humanidad a su propia desaparición».
La obra trasciende los límites de la ciencia ficción al incorporar una diversidad de géneros literarios. Santiago Vega mezcla hábilmente elementos de realismo mágico, erotismo, poesía, e incluso aventuras, ofreciendo una narrativa que va mucho más allá del simple relato distópico.
Esta combinación de estilos enriquece la experiencia del lector, brindando una lectura llena de matices y estimulante en cada página. Desde la editorial, incluyendo al propio autor, han querido invitar a los vecinos a conocer más de cerca todo lo que ha rodeado e influenciado el trabajo de Ander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.