![Aretxabaleta reivindica unas fiestas libres de violencia machista](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/13/97152332--1200x840.jpg)
Aretxabaleta
Aretxabaleta reivindica unas fiestas libres de violencia machistaSecciones
Servicios
Destacamos
Aretxabaleta
Aretxabaleta reivindica unas fiestas libres de violencia machistaI. Murillo
AretxabAleta.
Lunes, 12 de agosto 2024, 20:49
Las fiestas arrancan este martes en Aretxabaleta con el programa de las txosnas y como ya es habitual antes de la celebración de cualquier festividad, el Ayuntamiento, junto con movimientos locales como Atxabaltako Gazte Mugimendua y el colectivo GuGeu Atxabalta, han lanzado una campaña ... bajo el lema 'Gure jaiak, berdintasunean (Nuestras fiestas, en igualdad)'. Esta campaña busca crear consciencia y promover la erradicación de cualquier tipo de violencia o discriminación durante las festividades.
Ainhoa Sánchez, concejala de Igualdad, fue clara en su mensaje durante la presentación de las fiestas: «Queremos unas fiestas libres de violencia machista». Este compromiso no es solo un eslogan, sino que se ha materializado en diversas acciones concretas. Uno de los pilares de esta estrategia es la instalación del Gune Morea (Espacio Morado), un lugar de referencia y apoyo para aquellos que puedan verse afectados por situaciones de violencia o discriminación.
Gune Morea estará disponible en Mitarte kalea durante dos días, el 14 y 17 de agosto, con un horario ampliado de 20.00 a 01.00 horas. Este espacio será gestionado directamente por el Ayuntamiento y se encargará de ofrecer información, apoyo y asistencia a quienes lo necesiten. La iniciativa se enmarca dentro de una visión más amplia de sensibilización y prevención que el Ayuntamiento ha venido desarrollando en colaboración con diversos agentes sociales.
Además del Gune Morea, en Aretxabaleta se ha habilitado un servicio de atención telefónica que estará disponible las 24 horas del día, ofreciendo asistencia inmediata a víctimas de diferentes tipos de violencia: Satevi (900-84 01 11) para mujeres víctimas de violencia doméstica o agresiones sexuales, Ortzadar (028) para víctimas de LGTBI+fobia, Ertzaintza (943-53 47 20), y Udaltzaingoa (943-71 18 63).
El Ayuntamiento también ha elaborado un folleto que incluye directrices claras sobre qué constituye una agresión y cómo actuar en caso de presenciar o sufrir una. Este documento será una herramienta clave para la creación de un protocolo de actuación municipal que se implementará en el próximo curso, con la colaboración de agentes sociales y ciudadanos.
El compromiso con unas fiestas libres de violencia no se limita al Ayuntamiento. Atxabaltako Gazte Mugimendua ha adoptado su propio protocolo feminista que se implementará en las txosnas durante las fiestas. Este protocolo tiene como objetivo principal no tolerar ningún tipo de agresión homófoba, sexista, racista o de cualquier otra índole dentro de su espacio. Por su parte, el colectivo GuGeu Atxabalta también ha diseñado un protocolo específico para garantizar que las txosnas que ellos organizan sean zonas seguras. Este protocolo incluye medidas para prevenir y actuar ante cualquier incidente, asegurando un entorno seguro y respetuoso para todos los asistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.