Imagen de archivo de una reunión celebrada en una Casa de la Mujer de Donostia.

Aretxabaleta

El Ayuntamiento retoma el proyecto de crear una Casa de la Mujer en Aretxabaleta

Pondrá en marcha un proceso participativo que arrancará con la primera reunión el próximo sábado 24

A. U.

Aretxabaleta.

Lunes, 19 de febrero 2024, 20:45

El Ayuntamiento de Aretxabaleta ha anunciado la puesta en marcha de un proceso participativo para retomar el proyecto de crear en la localidad una Casa de la Mujer, un «txoko feminista» dirigido al empoderamiento femenino. Desde el departamento de Igualdad del consistorio han recordado que ya en 2015, un grupo de 80 mujeres se reunió en la casa de cultura Arkupe para proponer la creación de un Txoko Feminista. Se llegaron a proponer el lugar, los proyectos e incluso las posibles actividades que se realizarían allí. «Han pasado 9 años y desde entonces se han multiplicado este tipo de equipamientos, especialmente en GIpuzkoa. Ha llegado la hora de que en Aretxabaleta demos una respuesta a las peticiones de las asociaciones de mujeres», han subrayado.

Publicidad

Tril, cuatro fases

  • 24 de febrero '¿Una Casa de la Mujer en Aretxabaleta?', de 9.00 a 13.00 en el Arkupe.

  • 23 de marzo 'Casa de la Mujer. ¿Cómo y para qué en Aretxabaleta?', de 9.00 a 13.00 en el Arkupe.

  • 27 de abril '¿Cómo abordar la organización y la gestión de la Casa?', de 9.00 a 13.00 en el Arkupe.

  • 25 de mayo 'Situar el proyecto entre cuatro paredes', de 9.00 a 13.00 en el Arkupe.

El proceso participativo que ahora se quiere poner en marcha lleva por nombre 'Tril' en recuerdo al primer grupo de mujeres de Aretxabaleta que se denominaba así. El proceso constará de cuatro fases o pasos, uno por cada letra de su nombre. La primera, por tanto, será la fase T, a la que le corresponderá establecer los cimientos del proyecto. Será el momento de poner en marcha al grupo promotor y de acordar las bases de la iniciativa. La previsión es que esta fase arranque este mismo mes. «Queremos debatir con las feministas de la localidad qué será el 'txoko feminista para el empoderamiento de las mujeres', para qué lo queremos, analizar sus límites y posibilidades y decidir el modelo de gestión», explican desde el departamento de Igualdad. Para todo ello se han organizado cuatro reuniones, una al mes, y se pide la asistencia a todas ellas. Las fechas ya están marcadas y serán los días 24 de febrero, 23 de marzo, 27 de abril y 25 de mayo, de 9.00 a 13.00 de la mañana, en el Arkupe. Para participar es necesario inscribirse previamente. El último día será el 22 de febrero.

Al término de esta fase debería estar definida la base del proyecto de la futura Casa de la Mujer de Aretxabaleta.

La segunda fase, la R, consistiría en dar a conocer la iniciativa entre los vecinos (explicar qué son las casas de mujeres, mostrar otras experiencias similares), pero también en calcular y adjudicar los recursos económicos y materiales que harán falta para la puesta en marcha del proyecto.

La fase I, la tercera, será la previa a la apertura del local y en ella se adecuará el espacio, se decidirá su distribución, su nombre, los cursos y servicios que se ofrecerán allí... Y la cuarta y última fase llegaría a finales de 2025 con la puesta en marcha de la nueva Casa de la Mujer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad