Borrar
Grabado del siglo XIX del caserío Kakotegi-Gainekoa (hoy Larrino Etxebarri) en el que falleció el general Francisco de Ulibarri. MUSEO SAN TELMO
El brazo que el general dejó en Larrino

Aretxabaleta

El brazo que el general dejó en Larrino

Aitor Antxia desempolva la curiosa anécdota del brazo del general carlista fallecido en Larrino y cuyo brazo fue enterrado en el cementerio del barrio

Kepa Oliden

Aretxabaleta.

Viernes, 8 de diciembre 2023, 21:23

Francisco de Ulibarri Veramendi combatió en las filas carlistas en las tres guerras que con ese apellido se libraron en el siglo XIX. Este navarro de Abárzuza caería en combate al inicio de la tercera y última contienda civil, en 1872, ostentando el grado de mariscal de campo, y su brazo amputado permaneció durante décadas enterrado en Larrino.

El investigador atxabaltarra Aitor Antxia Leturia ha desempolvado este curioso episodio histórico en una investigación que bebe de testimonios de la época, como el que legó el ex diputado general de Gipuzkoa Miguel de Dorronsoro, de ideología y militancia carlista.

Este político, abogado y escritor natural de Ataun fue testigo de lo acontecido durante la Tercera Guerra Carlista –para algunos 2ª Guerra Carlista– y entre sus apuntes escribe «el día 16 nos reunimos otra vez, y pasando por Mondragón y San Prudencio íbamos hacia Oñate y, luego de pasar el puente de Zubillaga, nos encontramos de frente en la carretera con un batallón, creo que era de Mendigorria, que bajaba de Oñate. Los guipuzcoanos íbamos de vanguardia; al vernos así, ellos como nosotros, hicimos una pequeña parada y ambas partes nos desplegamos en guerrillas y rompimos el fuego. Ellos, como eran bastantes menos, se defendían en retirada y el campo quedó para nosotros, y les cogimos 69 prisioneros; poco duró el fuego, pero nuestro General Ulibarri cayó malherido, y luego murió».

Antxia ha indagado asimismo en la hemeroteca para recabar más información. Concretamente el diario 'La Ilustración española y americana' en su número del día 1 de julio de 1872 detalla que «una bala le atravesó el brazo izquierdo y corriéndose hacia el costado, salió por el lado opuesto».

Subiendo por el río Urkulu

El general Ulibarri fue trasladado, siguiendo el curso ascendente del río Urkulu, desde el barrio oñatiarra de Zubilaga hasta el de Larrino, en Aretxabaleta.

El malherido Ulibarri fue alojado en el caserío Kakotegi-Gainekoa, hoy en día conocido como Larrino Etxebarri.

La herida era gravísima y aquella misma noche hubo necesidad de amputarle el brazo; el sábado 25 de mayo le levantaron el apósito, asistiendo al acto el médico de sanidad militar encargado del hospital de sangre de Oñate.

Según los testimonio recabados por Antxia entre los vecinos de Larrino, este brazo «se enterró bajo la capilla que estaba erigida en el cementerio del barrio, y desapareció durante las últimas obras de mejora de la iglesia y alrededores».

Los facultativos, dos de Mondragón, dos de Oñate y uno de Aretxabaleta, los mismos que hicieron la amputación, y encontrando las heridas en buen estado, determinaron el traslado del general al hospital de Oñate.

Pero en la noche del 29 d mayo falleció en el mismo caserío, casi repentinamente. Su cadáver fue trasladado a Oñate el día 30 y en aquella villa se le dio cristiana sepultura.

El general Ulibarri Veramendi combatió en la Primera Guerra Carlista (1833-1840), con el grado de capitán a las órdenes de Zumalacárregui, en el norte. En 1838 pasó a Aragón como comandante; durante los años 1847-1848, combatió como coronel en Cataluña.

Al comenzar la 3ª Guerra Carlista, ya con el grado de mariscal de campo, comandaba a los carlistas de Bizkaia. El 1 de mayo de 1872 reunió en la Casa de Juntas de Gernika a todas las fuerzas carlistas del Señorío, nombrando corregidores, diputados y consultores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El brazo que el general dejó en Larrino