Aretxabaleta
Continúa el diagnóstico del bienestar emocional juvenilSecciones
Servicios
Destacamos
Aretxabaleta
Continúa el diagnóstico del bienestar emocional juvenilI. M.
aretxabaleta.
Sábado, 5 de octubre 2024, 19:22
La segunda fase del diagnóstico sobre el Bienestar Emocional Juvenil ya está en marcha en Aretxabaleta y Eskoriatza, con la participación activa de los ciudadanos y agentes de ambos municipios. Este proceso se enfoca en evaluar la salud emocional de la juventud, adaptándose a la cambiante realidad de las adicciones y buscando actualizar las acciones previamente implementadas.
El diagnóstico comenzó en junio con un encuentro entre estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde se abordaron sus hábitos de vida, consumos y actitudes. Ahora, durante octubre, se llevarán a cabo encuestas con alumnos de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica y 1º de Grado Medio, para obtener información más precisa sobre su bienestar emocional.
Para enriquecer este diagnóstico, se han organizado foros de participación ciudadana que invitan a una amplia representación social de Aretxabaleta y Eskoriatza.
Estos foros están diseñados para explorar la realidad del consumo de drogas y otras adicciones, así como los factores de riesgo y protección asociados. El primer foro, dirigido a personas vinculadas a la educación formal, se celebrará en Arkupe Kultur Etxea.
El segundo se centrará en la educación no formal, y el tercero incluirá a asociaciones locales y comerciantes hosteleros. Quienes deseen participar en estos foros pueden escribir a las direcciones de correo electrónico habilitadas antes del 8 de octubre.
Además, el miércoles, 9 de octubre, se llevará a cabo el lanzamiento de un cuestionario que estará dirigido a la ciudadanía en general. Este cuestionario estará disponible en varios lugares, incluyendo colegios, páginas web municipales y asociaciones locales, lo que permitirá un amplio acceso a todos los interesados en participar. El cuestionario permanecerá accesible hasta finales de octubre, brindando así a los ciudadanos un tiempo adecuado para completarlo.
Se espera que el diagnóstico correspondiente a esta iniciativa finalice a finales de diciembre y principios de enero de 2025, lo que permitirá recopilar y analizar la información necesaria para abordar de manera efectiva las cuestiones planteadas en el ámbito de la salud emocional.
Una vez que se haya completado el diagnóstico, se dará inicio a la fase final en el año 2025, en la cual se definirán medidas concretas y específicas para abordar de manera efectiva la prevención y la sensibilización en el ámbito de la salud emocional.
Durante esta fase, se establecerán líneas de intervención prioritarias que orientarán las acciones futuras, con el objetivo de mejorar el bienestar emocional de la población y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental.
Estas medidas se desarrollarán con el fin de crear un marco de trabajo que permita implementar estrategias efectivas y sostenibles a largo plazo, asegurando así que se atiendan adecuadamente las necesidades en este ámbito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.