Aretxabaleta
'Idi Begi' una reflexión onírica sobre la relación entre el hombre y el animalSecciones
Servicios
Destacamos
Aretxabaleta
'Idi Begi' una reflexión onírica sobre la relación entre el hombre y el animalI. Murillo
Aretxabaleta.
Miércoles, 22 de mayo 2024, 20:14
'Idi Begi' es una pieza de danza contemporánea inspirada en las pruebas de bueyes o 'Idi probak', que explora la conexión entre el ser humano y el animal. La obra ofrece una mirada onírica al mundo rural, lleno de paisajes poéticos ficticios que coexisten ... bajo la perspectiva y mirada del buey.
A través de su coreografía y narrativa visual, la pieza plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la humanidad y la animalidad. La obra se presentará mañana a las 19.00 horas en Herriko Plaza.
La pieza aborda diversos conceptos fundamentales que trascienden la mera interpretación artística. Desde la representación de la dureza del trabajo en el campo y la fuerza física del animal, hasta la exploración del constante esfuerzo por la supervivenciaSin embargo, su mayor impacto reside en su capacidad para cuestionar la línea que separa al ser humano del animal, planteando una pregunta que resulta provocativa a todas luces: «¿Quién es realmente el hombre y quién es el animal?».
Proyecto Larrua es una compañía de danza contemporánea dirigida por los bailarines Jordi Vilaseca y Aritz López, con sede en Vitoria-Gasteiz. La coreografía ha sido elaborada por Vilaseca, mientras que serán el propio Vilaseca, Aritz López y Helena Wilhelmsson los encargados de darle vida.
El diseño de iluminación, a cargo de David Alcorta, y el vestuario, creado por Proyecto Larrua, contribuyen a la estética visual de la obra. Aritz López también ha desarrollado el espacio sonoro, complementando la experiencia sensorial. La música de Bach proporciona la banda sonora de esta pieza.
Por otro lado, y sin abandonar el ámbito del baile, se llevará a cabo un curso de danza Butoh en Kuartela, organizado por la asociación Jaiki y dirigido por Ainhoa Alberdi. Las sesiones se realizarán el sábado de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 y el domingo de 10.00 a 14.00. Para participar es necesario apuntarse llamando al 686 17 87 19. El precio es de 60 euros (50 euros para desempleados).
La danza Butoh es una forma de danza contemporánea originaria de Japón que se caracteriza por su enfoque expresivo y a menudo provocador, desarrollado a fines de la década de 1950 y principios de la década de 1960. Incorpora movimientos lentos y controlados, poses distorsionadas y gestos a menudo extremos o grotescos. Los bailarines suelen moverse de manera deliberada y a veces contorsionada, explorando tanto la belleza como la fealdad del cuerpo humano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.