Aretxabaleta
Iturbe trasladó a Mendoza las carencias del transporte público del valle y las necesidades de financiación para UrkuluAretxabaleta
Iturbe trasladó a Mendoza las carencias del transporte público del valle y las necesidades de financiación para UrkuluEl Diario Vasco
Aretxabaleta
Jueves, 2 de mayo 2024, 20:31
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el alcalde de Aretxabaleta, Garikoitz Iturbe, se reunieron el pasado martes en el marco de las visitas que la diputada general está realizando a los ayuntamientos del territorio. En dicha reunión pudo de cerca los proyectos y necesidades de Aretxabaleta. En este sentido, y tal y como han trasladado desde el consistorio, Iturbe le recordó que pueblos como Aretxabaleta prestan los servicios que muchas localidades más grandes pero con un prespuesto mucho menor, y subrayó que mantener estos servicios y poner en marcha nuevos , así como guardar el equilibrio entre las diferentes inversiones no es fácil.«Somos un pueblo de 7.000 habitantes, por lo tanto de tamaño medio, pero ofrecemos servicios similares a un pueblo más grande, con presupuestos mucho menores», señaló Garikoitz Iturbe.
Publicidad
Entre las cuestiones concretas que le trasladó a Eider Mendoza, Iturbe quiso centrarse en tres cuestiones concretas:
Por un lado, el alcalde explicó el proyecto para un ecosistema de cuidados que se está llevando a cabo en Aretxabaleta y su futuro desarrollo. Asimismo, subrayó que el servicio sociosanitario que se pondrá en marcha en el nuevo centro sanitario, debería contar con el apoyo de todas las instituciones para poder sacar adelante un proyecto innovador de estas características.
Como segundo tema importante, el alcalde señaló la importancia del trabajo interinstitucional para poder mejorar el transporte público del valle y las conexiones con las capitales. Dentro de este apartado, recordó las carencias que aún tiene nuestro valle y la necesidad de solucionarlas. La Diputación y los alcaldes del Alto Deba ya han comenzado a buscar vías de identificación y mejora de las necesidades.
Por otro lado, quiso destacar la importancia del embalse de Urkulu, teniendo en cuenta todos sus aspectos. Por un lado, las necesidades de sus habitantes y de ganaderos y, por otro, el uso cotidiano o turístico de la zona como zona de ocio. En este sentido incidió en la necesidad de financiación para poder mantener las infraestructuras de la zona, haciendo hincapié en la zona de ocio (puente del bidegorri, bancos, señalización...) y el camino que rodea el embalse. Igualmente subrayó el valor ecológico que tiene el entorno y concluyó con una reflexión sobre el trabajo necesario para lograr una buena convivencia entre sus habitantes, ganaderos y personas que disfrutan de su ocio.
Ambas partes se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.