![Jorge Almeida, premiado por su particular mirada a Urkulu](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/20/newspaint-1726819104061-1200x840-U190482897456uNC--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Aretxabaleta
Jorge Almeida, premiado por su particular mirada a UrkuluSecciones
Servicios
Destacamos
Aretxabaleta
Jorge Almeida, premiado por su particular mirada a UrkuluIker Murillo
Aretxabaleta
Jueves, 19 de septiembre 2024
La primera edición del festival de fotografía de Euskal Herria, Argazkia.eus, se celebrará el próximo 5 de octubre en Aretxabaleta, y ya se han anunciado los ocho proyectos fotográficos que recibirán premios en este evento inaugural. Este festival tiene como objetivo apoyar y visibilizar la fotografía vasca, y cuenta con la colaboración de diversas instituciones locales.
Uno de los ganadores es Jorge Almeida, un fotógrafo local de Aretxabaleta, cuya obra titulada 'Harrien Deiadarra' ha sido galardonada por su habilidad para capturar la esencia del entorno local a través de su lente. Almeida, en una conversación sobre su proyecto, explicó que su interés por el embalse de Urkulu comenzó en 2023, cuando la sequía provocó una bajada preocupante en el nivel del agua. «El embalse de Urkulu es vital para el suministro de agua potable en el valle, y la preocupación en la comunidad era palpable. Vi cómo el agua descendía y empezaron a emerger restos que normalmente estaban sumergidos, y supe que debía documentarlo», compartió Almeida.
Durante el pasado año, Almeida comenzó a capturar imágenes en diferentes momentos del año, movido por la necesidad de registrar el impacto visible de la sequía. Inicialmente, sus fotos incluyeron imágenes de restos de caseríos, postes y un hito kilométrico de piedra de la antigua carretera que iba a Vitoria. Sin embargo, fue en un día particularmente nublado y sin viento cuando encontró la imagen que realmente le impactó. «Recuerdo ese día claramente: el agua estaba tan calmada que actuaba como un espejo. Las piedras que empezaban a emerger parecían flotantes, casi etéreas. Ese reflejo, ese juego de luz y sombra, me atrapó por completo», comentó Almeida.
El proyecto del aretxabaletarra no solo documenta un fenómeno natural, sino que también busca transmitir un mensaje más profundo. «El objetivo principal de 'Harrien Deiadarra' es promover la educación medioambiental y aumentar la conciencia sobre el cambio climático. Quiero que la gente se dé cuenta de cómo estos fenómenos afectan a nuestro entorno y, en última instancia, a nuestras vidas. La segunda parte de mi objetivo es sensibilizar sobre la importancia de actuar para mitigar el impacto del cambio climático. Debemos tomar conciencia y reducir nuestra huella», explica.
La obra del fotógrafo local se presenta en dos partes distintas. En la primera sección, se exhiben seis imágenes generales que documentan el estado del embalse durante la sequía de 2023. Estas imágenes proporcionan un contexto visual que sumerge al espectador en la temática del proyecto, mostrando el impacto de la sequía en el entorno natural. En la segunda parte, el foco se desplaza hacia las 14 piezas fotográficas principales, que capturan las piedras emergentes del agua con un estilo minimalista. Esta sección busca resaltar la belleza austera y la transformación del paisaje, ofreciendo una reflexión sobre el impacto ambiental y la fragilidad del ecosistema. «Estas 14 imágenes representan las piedras como testigos mudos de nuestra interacción con la naturaleza, recordándonos lo que a menudo preferimos ignorar. Son como los 14 apóstoles de Oteiza, invitándonos a reflexionar», señaló Almeida.
Almeida también quiso dotar a su proyecto de un componente sonoro para añadir una dimensión más profunda. «Pensé que, aunque es un proyecto fotográfico, necesitaba darle voz a las piedras. La txalaparta, un instrumento tradicional que se usaba para comunicar eventos importantes, me pareció el medio perfecto. Incluí los sonidos de la txalaparta en un vídeo de presentación del proyecto, para que al visualizar las fotos, el espectador pueda también escuchar un mensaje que complementa la experiencia visual», explica.
A pesar de que las lluvias de este año han cubierto nuevamente las piedras bajo el agua y la sequía se ha convertido en un recuerdo lejano, el trabajo de Almeida sigue siendo relevante. «La memoria de la sequía y la importancia de actuar con prudencia ante los cambios ambientales continúan siendo fundamentales. Aunque el agua ha mojado la tierra y el impacto de la sequía se ha desvanecido, es crucial no olvidar las lecciones que la naturaleza nos ha enseñado» concluye Almeida.
El 5 de octubre, en la sala Zaraia del Arkupe Kultur Etxea, se llevará a cabo una presentación especial de los proyectos fotográficos ganadores del festival, entre ellos el de Almeida. El jurado del festival ha elogiado tanto la alta calidad como la originalidad de las obras seleccionadas. La exposición colectiva que se inaugurará durante el evento ofrecerá al público una oportunidad única para apreciar una muestra representativa de la riqueza y diversidad de la fotografía actual en Euskal Herria. La exposición promete destacar el talento y la creatividad de los fotógrafos participantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.