![Marije Revuelta, frente a la iglesia de Aretxabaleta, el lugar donde queda con sus clientes para repartir las cestas con los productos de su huerta.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/24/aretxabaleta-kPUF-U220241584479VpH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Marije Revuelta, frente a la iglesia de Aretxabaleta, el lugar donde queda con sus clientes para repartir las cestas con los productos de su huerta.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/24/aretxabaleta-kPUF-U220241584479VpH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E
n Aretxabaleta se cultiva tomate, una variedad propia que ha sido reconocida y premiada en distintas ferias y concursos. Desde hace años los productores locales están haciendo un gran esfuerzo por recuperar y dar a conocer esta variedad, entre ellos Marije Revuelta. En su huerta cultiva frutas y verduras de temporada, y reconoce que el tomate es «la gran estrella». Llamado también morado o mozkorra, se caracteriza por tener una piel fina unida a la carne, que es fina y cremosa. En cuanto al sabor, tiene un acentuado dulzor y para degustarlo al máximo, «hay que comérselo cuando madure del todo», asegura.
Tal y como recuerda, esta varidad estuvo a punto de extinguirse, pero «Koldo Zubizarreta lo evitó, porque volvió a recuperar y plantar sus semillas y los dio a conocer al resto de cultivadores». De hecho, en Aretxabaleta desde hace años se celebra una semana dedicada al tomate, y cada vez son más los agricultores que se interesan por esta fruta y adquieren las semillas. Sin embargo advierte que es una producto «muy delicado», que necesita de muchos cuidados, que tiene su «ritmo» y se produce en pequeñas cantidades.
A Marije Revuelta desde siempre le había gustado el trabajo en la huerta. «Mi aita tenía un pequeño terreno y siempre que podía iba con él a ayudarle». Amante de la naturaleza, el trabajo en la fábrica no le atraía, por lo que decidió hacer un curso sobre agricultura en Derio, y con las ayudas que ofrecían para fomentar el relevo generacional en el campo, hace quince años se «atrevió» a comprar un terreno -lo adquirió en Eskoriatza, porque en Aretxabaleta no pudo ser-. Desde entonces, vive volcada en su huerta «ecológica». donde cultiva productos que luego vende a través del grupo de consumo que se creó en la localidad, con el objetivo de impulsar el consumo de producto de cercanía o kilometro cero. «Todas las semanas preparo una cesta y los martes quedo en los soportales de la iglesia con las familias para entregársela», También participa en las ferias que organiza Biolor.
Marije Revuelta ha vivido siempre en Aretxabaleta, «es un pueblo muy tranquilo y cómodo, con dos calles principales, llano, sin apenas cuestas, y mucho verde alrededor». Reconoce que la loclidad ha cambiado en los últimos años, «se ha construido mucho y ha venido mucha gente de Arrasate a vivir aquí». Pero al mismo tiempo, también ha ido creciendo la oferta de ocio, «hay pintxo pote, se organizan actividades lúdicas para los niños, y se están recuperando las fiestas de los barrios». Cree que los aretxabaletarras hacen mucha vida en el pueblo, aunque «Vitoria lo tenemos a 20 minutos y muchos van allí los fines de semana». La calle Durana, con sus casas bajas y tiendas pequeñas, es el lugar que más le gusta, «aunque también el pórtico de la iglesia». Y cuando le apetece pasear, elige el bidegorri que va a Urkulu, o alguna de las pistas que llevan a los montes que rodean el municipio.
ARETXABALETA
Comarca:
Alto Deba
Habitantes:
7.165
Euskaldunes (2021):
66,3 %
265,96 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
5,8 %
Renta personal (2021):
25.516 €
Altitud:
260 m.
Superficie:
2.694 Ha
ARETXABALETA
Alto Deba
Comarca:
Habitantes:
7.165
Euskaldunes (2021):
66,3 %
265,96 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
5,8 %
Renta personal (2021):
25.516 €
Altitud:
260 m.
Superficie:
2.694 Ha
ARETXABALETA
Comarca:
Alto Deba
Habitantes:
7.165
Euskaldunes (2021):
66,3 %
265,96 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
5,8 %
Renta personal (2021):
25.516 €
Altitud:
260 m.
Superficie:
2.694 Ha
ARETXABALETA
Comarca:
Alto Deba
Habitantes:
7.165
Euskaldunes (2021):
66,3 %
265,96 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
5,8 %
Renta personal (2021):
25.516 €
Altitud:
260 m.
Superficie:
2.694 Ha
- ¿Cómo describiría su pueblo?
- Muy cómodo, con dos calles principales, llano, sin apenas cuestas, y mucho verde alrededor.
- - ¿Qué es lo mejor de vivir aquí?
- La tranquilidad, tenemos muchos servicios y cada vez se organizan más actividades culturales y de ocio.
- - Y ¿lo peor?
- No se me ocurre nada... porque si nos falta algo tenemos Arrasate muy cerca.
- - ¿Cuál es su txoko favorito del pueblo?
- La calle Durana. Es el lugar donde el pueblo mantiene su esencia, con sus pequeñas tiendas y donde se hace gran parte de la vida social.
(16 de 88)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.