La obra muestra una perspectiva profunda de lo que significa Arantzazu en la sociedad. DV

Aretxabaleta

Proyección de 'Arantzazu' y coloquio con Pello Sarasua, mañana con Goienagusi

Tendrá lugar a partir de las diez de la mañana en la casa de cultura Arkupe

I. MURILLO

aretxAbaleta.

Lunes, 6 de mayo 2024, 20:36

El Arkupe acogerá mañana por la mañana la proyección del documental 'Arantzazu' y posterior coloquio con su director Pello Sarasua, en una actividad organizada por Goienagusia.

Publicidad

El documental, impulsado por Arantzazu Gaur Fundazioa (Arantzazulab), condensa en 70 minutos las intensas conversaciones que se llevaron a cabo durante 25 horas en los últimos meses. Esta tarea resultó ser un desafío considerable, según explicó Sarasua, durante la presentación del trabajo.

Sarasua llevó a cabo entrevistas con 16 personas, incluidos 7 franciscanos, con quienes sostuvo charlas de entre 2 y 3 horas una vez superadas las reticencias y los nervios causados por las cámaras. En la primera parte del documental, los franciscanos comparten las razones que los llevaron a la espiritualidad cristiana y sus experiencias personales.

Sarasua llevó a cabo entrevistas con 16 personas, incluidos siete franciscanos que dieron su testimonio

El documental se inserta en la nueva fase emprendida por la fundación Arantzazulab para revelar la variada contribución de los franciscanos y de Arantzazu a la sociedad. Más que un simple registro histórico, busca destacar el rico legado cultural y espiritual que emana de este icónico enclave oñatiarra. En línea con esta visión, el proyecto se propone resaltar la singularidad de los frailes de Arantzazu y su labor en campos tan diversos como la cultura, el arte y el euskera. Así lo expresó Sarasua, subrayando la importancia de reconocer y valorar el papel fundamental que desempeñan en el tejido social y cultural de la región.

Y es que los franciscanos llevan más de 500 años en Arantzazu, desde que se halló la imagen de la Virgen. Desde su espiritualidad, viene ofreciendo a la sociedad un valioso patrimonio inmaterial: «No en vano, para los franciscanos la Comunidad no sólo es un convento, sino también una sociedad, el País Vasco, el mundo».

Publicidad

Múltiples testimonios

Bajo ese prisma,«ocupan un destacado lugar en la construcción sociocultural vasca, de manera permanente, innovando, con valentía». Aunque puede «que no lo conectemos con los franciscanos de Arantzazu, nos han dejado un valioso tesoro, interiorizado y muy nuestro», subrayó. Según afirman los propios impulsores de la cinta, «es necesario darlo a conocer, ya que forma parte de nuestra historia, y de nuestro ser. Arantzazu no sería lo que es hoy sin el pueblo, y sin Arantzazu, el pueblo sería diferente».

Además de las valiosas perspectivas ofrecidas por los franciscanos, el documental también incorpora los testimonios de destacadas personalidades como Lorea Agirre, Izaskun Andonegi, Miguel Ángel Alonso del Val, Jose Ramon Beloki, Miren Elgarresta, Xabier Euzkitze, Marije Goikoetxea, Alazne Guridi y Jon Sarasua. La diversidad de voces y experiencias presentes en el filme enriquece aún más su contenido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad