Borrar
Las obras de rehabilitación del edificio del Convento se iniciaron en noviembre de 2022. I.M.
Punto y final a las obras de rehabilitación del convento local

Aretxabaleta

Punto y final a las obras de rehabilitación del convento local

Con un presupuesto inicial de 2.097.097 euros y un plazo de ejecución de un año, las autoridades locales han supervisado de cerca este proceso

I. MURILLO

Aretxabaleta.

Sábado, 18 de mayo 2024, 21:19

El proyecto de rehabilitación del histórico Convento de Aretxabaleta ha llegado a su fin, marcando un hito importante para la comunidad local. Las obras, que comenzaron en noviembre de 2022, han concluido con la renovación de la planta baja y parte del sótano del edificio. Con un presupuesto inicial de 2.097.097 euros y un plazo de ejecución de un año, las autoridades locales han supervisado de cerca este proceso, que ahora abre las puertas a una serie de servicios vitales para la localidad.

Entre los servicios que se ofrecerán en el renovado Convento se encuentran un bar-restaurante, el Espacio de Promoción de la Autonomía (ASE), una sala polivalente y la sede de la Asociación Basotxo. Este último representa un compromiso con la preservación y promoción de la identidad cultural local. Desde el Ayuntamiento, el enfoque en este proyecto ha sido una prioridad en el ámbito del bienestar social. El equipo ha liderado el diseño y coordinación del Espacio de Promoción de la Autonomía.

La trabajadora social recientemente incorporada al equipo municipal será fundamental en la implementación y seguimiento de estos servicios, colaborando estrechamente con los trabajadores sociales de base para garantizar un enfoque integral en la atención a las necesidades de la comunidad. Se espera que en junio se proporcionen más detalles sobre la gama de servicios disponibles en el Convento, los cuales han sido diseñados con la participación activa de los residentes de Aretxabaleta, tanto usuarios actuales como posibles beneficiarios.

Servicios

Actualmente, el Ayuntamiento se encuentra en la fase final de la licitación para los diferentes aspectos operativos del Convento, incluyendo el mobiliario, la gestión del bar y el propio espacio ASE. Este proceso representa un paso crucial para garantizar que los servicios estén listos y operativos para satisfacer las necesidades de la comunidad en los próximos meses.

La finalización de las obras del proyecto se ha visto retrasada más allá de lo inicialmente previsto, principalmente debido a ciertas deficiencias detectadas en el plan original y a las modificaciones que se implementaron al comienzo de la construcción. Estos ajustes y deficiencias han generado una desviación del presupuesto total de aproximadamente el 10%, equivalente a unos 200.000 euros.

Entre las desviaciones más significativas encontradas durante la fase inicial de la obra se incluyen la reparación del saneamiento exterior, no contemplada inicialmente, con un coste de 21.226 euros; cambios en los graderíos de la terraza, con un coste adicional de 11.291 euros; refuerzos estructurales necesarios por un total de 19.505 euros; la implementación de aislamiento acústico, con un gasto extra de 19.116 euros; modificaciones estructurales para las instalaciones por un valor de 16.016 euros; ajustes en la fachada, representando un desembolso adicional de 38.406 euros; una desviación en el uso de granito exterior, con un costo adicional de 9.368 euros; cambios requeridos en el sistema eléctrico, sumando 12.062 euros; y modificaciones en la cocina por un total de 10.204 euros. Estas variaciones, aunque han prolongado el cronograma inicial y supuesto un incremento en el presupuesto, se consideran esenciales para asegurar la calidad y funcionalidad del proyecto en su totalidad.

Cambio normativo

Además de todo ello, se produjo un cambio normativo en el tratamiento de la legionela posterior a la licitación que obligó a modificar el proyecto para adecuar las instalaciones a las nuevas exigencias, lo que supuso una inversión extraordinaria por importe de 41.277 euros. Por último, a todo ello hay que añadir la acometida eléctrica del edificio. Ha habido diferencias de criterios con Osakidetza e Iberdrola, que está gestionando el edificio sociosanitario, y finalmente el ayuntamiento ha tenido que asumir su obra. Esta tramitación también ha supuesto un retraso en el último momento.

El retraso en la obra del parque y la pasarela se debió a la inicial negativa de URA a autorizar los proyectos debido a preocupaciones sobre inundaciones. Sin embargo, tras ajustes propuestos por la ingeniería de la pasarela, el Ayuntamiento recibió finalmente la aprobación de URA en febrero de este año, aunque con un aumento de costos de 200.000 euros respecto a la propuesta original del equipo de gobierno.

Ante esta situación, se ha optado por desarrollar un nuevo proyecto para el parque con el objetivo de hacerlo más accesible y económicamente viable. Como consecuencia, se retrasará la construcción del parque completo, comenzando primero con la urbanización del tramo cercano al convento. Esto implica el derribo de parte del muro de Errekabarren y la reparación de la acera adyacente, con un presupuesto de 170.000 euros, con el fin de garantizar un acceso adecuado al parque y al convento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Punto y final a las obras de rehabilitación del convento local