JOXEBI RAMOS
aretxabaleta.
Miércoles, 15 de septiembre 2021, 00:09
Tras un año de parón debido a la pandemia por el Covid 19, la 'Tomatearen astea' regresaba para cumplir su quinta edición. Y el buen tiempo y las ganas de empezar a retomar la vida habitual hicieron que la tradicional feria con la que se cierra esta semana tomatera que se celebró el pasado domingo fue todo un éxito tanto de participación –una veintena de puestos se sumaron a la misma–, como de gente que acudió para comprar los productos que se ofrecían. Y es que los que se acercaron pudieron comprar desde productos hortícolas, miel, queso, semillas, hasta llevarse a casa la sal de Gatzaga, que ya tiene su propio sello label de calidad.
Publicidad
El ambiente en Durana kalea fue muy bueno, el sol acompañó, que eso también es importante.
En un muro a la entrada de la plaza se colocaron los carteles que estuvieron durante toda la semana expuestos en la sala de exposiciones del Arkupe, a través de los cuales se explicaba la evolución del tomate 'rosado de Aretxabaleta', de cómo llegó al municipio atxabaltarra y de su evolución a través de los años.
Junto a él se encontraba el puesto de la organización de esta 'Semana del Tomate' y quien se acercaba podía ver los tomates que se habían presentado al concurso de la mayor variedad así como el de 'el tomate más feo'. El premio para el primero se lo llevaba la persona que más variedades de tomate presentara, y el ganador fue el eskoriatzarra Josu Azkarate, que llevó nada menos que 23 variedades diferentes. Asimismo ganó el premio de la mejor huerta. El premio para el tomate más feo se lo llevó el que recogieron en la huerta de Kurtzebarri eskola. Y para finalizar se realizó un sorteo entre las personas que habían votado para saber precisamente este último ganador. El premio recayó en Joxebi Ramos. Todos ellos se llevaron un lote de productos de varios de los expositores de la feria.
Y el domingo finalizaba la 'ruta de pintxos' de tomate Aretxabaleta. Este año fueron 7 los bares participantes. Algunos atxabaltarras se quejaban de que no todos los bares ofrecían el pintxo durante toda la semana y que los pintxos se acababan pronto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.